ANDREU DOMINGO
Con la revolución digital, la investigación biomédica y la exploración del espacio ¿somos protagonistas, en la vida real, de un relato de ciencia ficción con final feliz o conejillos de Indias de los proyectos científico-empresariales de Zuckerberg, Bezos, Musk y compañía, aliados con el neoconservadurismo patriarcal, misógino, clasista y racista?  ...

JAIME MORENO VILLARREAL
En julio de 2023 se cumplirán diez años del fallecimiento del pintor oaxaqueño Alejandro Santiago, a la edad de 49 años. En recuerdo de su amistad, Jaime Moreno Villarreal evoca una de las conversaciones que sostuvieron.  ...

MATÍAS CHIAPPE IPPOLITO
Bajo los rascacielos inamovibles y las calles abarrotadas de Tokio existen cientos de escondrijos donde, finalizadas las jornadas las laborales y las horas extra, se reúnen yonquis de rimas, fanáticos de anáforas, rōnin a cuya musa asesinaron y fugitivos de las inquisiciones de la Orden del Discurso. Quisiera presentar el primero de éstos al que fui,...

DANY LAFERRIÈRE | TRADUCCIÓN DE JACOBO ZANELLA
En la décima antología de la colección Disertaciones, Gris Tormenta propone visitar una serie de memorias y ensayos sobre autores que se ven inmersos no sólo en costumbres y territorios distintos, sino también en medio de palabras nuevas con las que tendrán que renombrar el mundo que ya conocían. Desde el descubrimiento,...

SERGIO AGUAYO
Las violencias mexicanas han provocado avalanchas de discursos, programas, reportajes, libros y series, aderezadas y reforzadas con chubascos de comentarios en las redes sociales. En ese fenómeno se ubica la Historia mínima de la violencia en México de Pablo Piccato (El Colegio de México, 2022), en la que lo único mínimo es el título. Es una obra...