· Lineamientos editoriales de Otros Diálogos ·

Por su naturaleza de revista de difusión y extensión académica, los textos deben apegarse a ciertas características que a continuación se enlistan. Estas directrices tienen como objetivo facilitar la entrega de artículos a los autores y hacer más eficiente el proceso editorial.

1. La revista sólo publicará textos inéditos en español.

 

2. Los textos deberán presentarse a la Redacción de acuerdo con el siguiente calendario editorial: para el primer número del año (enero-marzo), la fecha límite de entrega es el 10 de noviembre del año previo; para el segundo número del año (abril-junio), el 20 de febrero; para el tercero (julio-septiembre), el 20 de mayo, y para el cuarto (octubre-diciembre), el 20 de agosto del año en curso. Las propuestas que lleguen después de esas fechas no serán consideradas para el número siguiente, aunque no se excluye que aparezcan en uno posterior.

 

3. La Redacción someterá los textos aceptados a una corrección de estilo, sobre todo para hacerlos congruentes con las normas ortográficas y tipográficas de la revista. Éstas estarán en concordancia con las establecidas por el Diccionario del español de México (dem), que es un programa de El Colegio de México, que también edita la revista. En los casos en que la corrección amerite afectar algo más que “el estilo”, se consultará al autor antes de realizar los cambios.

 

4. Las breves notas con que se introducen los textos (también llamadas entradas o balazos) serán responsabilidad de la Redacción, que además decidirá a qué sección de la revista se adscribirá cada texto.

 

5. Es deseable que los textos eviten las referencias bibliográficas. En los casos excepcionales en que se tenga que consignar, solicitamos que la bibliografía no supere los ocho títulos y se apegue al siguiente formato:

 

    • Libros: Apellido, nombre, Título en cursivas, ciudad, editorial, año.
    • Capítulos: Apellido, nombre, “Título del capítulo”, Título del libro en cursivas, nombre del editor, ed., ciudad, editorial, año, pp. rango.
    • Artículos en revistas: Apellido, nombre, “Título del artículo”, Revista en cursivas, vol., núm., fecha, pp. rango.
    • Páginas web: Apellido, nombre, “Título”, Sitio web en cursivas, fecha de publicación, < dirección electrónica >, fecha de consulta.

 

6. En caso de ser imprescindibles, las citas en el cuerpo del texto deberán presentarse en estilo parentético. Ejemplo: (Tablada, p. 56).

 

7. Solicitamos se eviten también las notas a pie de página y los aparatos críticos.

 

8. Los textos no deberán incluir elementos gráficos (fotografías, ilustraciones, tablas, cuadros, esquemas), salvo en los casos en que resulte inevitable.

 

9. Los textos breves, como las reseñas, deberán tener una extensión mínima de 3 cuartillas (unas 1 200 palabras o 6 000 caracteres con espacios) y máxima de 4 cuartillas (unas 1 300 palabras u 8 000 caracteres con espacios) en Times New Roman de 12 puntos a renglón y medio.

 

10. Los textos más extensos deberán tener una extensión mínima de 4 cuartillas (unas 1 300 palabras u 8 000 caracteres con espacios) y máxima de 6 cuartillas (unas 2 500 palabras o 15 000 caracteres con espacios). Podrá haber excepciones, aunque deberán ser infrecuentes.

 

11. Los autores deberán enviar sus textos en archivos con extensión .rtf, .doc, o .docx a la dirección de correo electrónico otrosdialogos@colmex.mx.

 

12. Otros Diálogos posee una licencia Creative Commons, por lo que se autoriza la reproducción parcial o total de sus contenidos (textos e imágenes), incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos o de difusión cultural, no se haga con fines de lucro, no se altere su contenido y se citen la fuente y los créditos autorales correspondientes a todas sus partes.