Los especialistas en ciencia climática coinciden en que, a menos que se limite de manera inmediata el calentamiento global, enfrentaremos en los próximos años, sin lugar a dudas, una “amenaza existencial para la humanidad”. Patricia Espinosa hace un llamado urgente en busca de un liderazgo que sea conmensurable con la gravedad de la emergencia.
LEERA 125 años del nacimiento del poeta Carlos Pellicer y cerca ya del medio siglo de su muerte, Eduardo Langagne hace un breve recorrido por la vida y la obra de este poeta profundamente tabasqueño, al tiempo que nacional, de nuestra América Latina y del mundo de habla hispana.
LEERJoyce rompe con la forma del soliloquio como modo de representación de la conciencia e inventa el monólogo interior que hasta hoy lleva su sello distintivo. Por principio de cuentas, se trata de un discurso sin destinatario; por esta sola característica, se elimina la función comunicativa del lenguaje.
LEER
Los avances en materia ecológica son incuestionables; sin embargo, el deterioro ambiental no se detiene. Como señala Julia Carabias, el planeta enfrenta una emergencia ambiental ante la que gobiernos y ciudadanía debemos modificar el modelo de desarrollo imperante y construir una ética con valores de respeto a la naturaleza y a los derechos humanos… antes de que el tiempo se agote.
Julia Carabias
Julia Carabias
Sergio Eduardo Carrera Quezada
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Patricia Espinosa Cantellano
Nain Martínez
Patrice Melé
Mary Oliver, William E. Stafford, Lucille Clifton, Denise Levertov y W.S. Merwin
Selección y traducción de Mariana Sierra Prieto
Vicente Ugalde
Brenda Urbano
Flora Botton Beja
Carlos Román Cordourier Real
Verónica Crossa
David Jorge
Eduardo Langagne
Naxhelli Ruiz Rivera
S. Eliot
Traducción de Mario Murgia
Ana María Jaramillo
James Joyce
Traducción de Luz Aurora Pimentel
Adalber Salas Hernández
Bruce Swansey
Armando Gaxiola
Salvador Martí Puig
Verónica Murguía
Gustavo Vega Cánovas
Nancy Merary Jiménez Martínez
con la colaboración de Tomás Bocanegra y Valentín Ortiz
Anna Ajmátova
Diálogos, núm. 117, mayo-junio, 1984
Cinna Lomnitz
Diálogos, núm. 39, mayo-junio, 1971
Angélica Morales Sarabia y Jana Černá
Plastic fantastic? Seguro que no. Los números y datos aquí contenidos darán cuenta del daño que la basura plástica le hace al planeta, a la fauna y la flora, a nosotros mismos. Los esfuerzos globales para disminuir la producción y el uso de materiales plásticos nos llevan a pensar, angustiosamente, en la próxima vez que querramos, por ejemplo, usar un popote para ingerir una bebida. Las acciones y las reflexiones ya no pueden esperar.
LEER MÁS
dos décadas en que la generación de residuos plásticos se triplicó en el mundo
millones de toneladas de plásticos han contaminado los ecosistemas acuáticos
millones de km2 podría llegar a medir la isla de desechos plásticos más grande del planeta
solamente son los países que se han comprometido a reducir los plásticos de un solo uso
María Sybilla Merian (1647-1717) tenía una formación empírica como dibujante y pintora que le permitió desarrollarse ampliamente en el naturalismo y en el arte, dos ámbitos del quehacer humano que se retroalimentaban en el siglo xvii y entre los que no siempre era fácil establecer fronteras, como bien lo apuntan sus biógrafos.