EN ESTE NÚMERO
PORTADA
Lenguas minoritarias y la amenaza del etnocidio
EN DIÁLOGO
Derechos lingüísticos parciales vs. violencias: “el efecto bola de nieve”
“Quiero hablar con mis nietos, pero no puedo porque sólo hablan español e inglés”
Fierros con boca amplia y otras voces: entrevista a Florentino Solano
La
miringua
, entre lo habitado y las afueras
Las oportunidades son en español: pérdida intergeneracional de las lenguas indígenas y bienestar social en México
Lenguas minoritarias y la amenaza del etnocidio
VENTANA
Huérfanos de la historia: los veteranos mexicanos de la Guerra de Corea
De lugares y topónimos: un recorrido por los “nombres” de la capital y la República mexicana
Los itinerarios de dos plantas en la medicina de mujeres: la
peacock flower
y la cihuapatli
El habitante 8 000 millones en el planeta nació en México y es una niña
Una testigo privilegiada del siglo
xx
Antonio Alatorre. Oficio, editor
Violencia política (o de la imposibilidad de la historia sin mito)
Jina (Mahsa) Amini y las vidas que “no merecen ser lloradas”
ESTANQUILLO
De
La Nueva Calle de la Gran Ocasión
Poemas en lengua tu’un savi (mixteca) y español
Mantarraya
Poemas del p’urhépecha
RESEÑAS
De lenguas, hablantes y plumas al vuelo
Los distintos rostros de la migración de retorno
El teatro: la vocación literaria de Luisa Josefina Hernández
NÚMEROS PARLANTES
Vivir en un mundo de 8 mil millones de habitantes
ANTIGUA
DIÁLOGOS
Los estereotipos de la mujer mexicana en las fotonovelas
Alimento para el fuego, para el pensamiento
NÚMEROS ANTERIORES
NÚMERO UNO
NÚMERO DOS
NÚMERO TRES
NÚMERO CUATRO
NÚMERO CINCO
NÚMERO SEIS
NÚMERO SIETE
NÚMERO OCHO
NÚMERO NUEVE
NÚMERO DIEZ
NÚMERO ONCE
NÚMERO DOCE
NÚMERO TRECE
NÚMERO CATORCE
NÚMERO QUINCE
NÚMERO DIECISEIS
NÚMERO DIECISIETE
NÚMERO DIECIOCHO
NÚMERO DIECINUEVE
NÚMERO VEINTE
NÚMERO VEINTIUNO
EN ESTE NÚMERO
PORTADA
Lenguas minoritarias y la amenaza del etnocidio
EN DIÁLOGO
Derechos lingüísticos parciales vs. violencias: “el efecto bola de nieve”
“Quiero hablar con mis nietos, pero no puedo porque sólo hablan español e inglés”
Fierros con boca amplia y otras voces: entrevista a Florentino Solano
La
miringua
, entre lo habitado y las afueras
Las oportunidades son en español: pérdida intergeneracional de las lenguas indígenas y bienestar social en México
Lenguas minoritarias y la amenaza del etnocidio
VENTANA
Huérfanos de la historia: los veteranos mexicanos de la Guerra de Corea
De lugares y topónimos: un recorrido por los “nombres” de la capital y la República mexicana
Los itinerarios de dos plantas en la medicina de mujeres: la
peacock flower
y la cihuapatli
El habitante 8 000 millones en el planeta nació en México y es una niña
Una testigo privilegiada del siglo
xx
Antonio Alatorre. Oficio, editor
Violencia política (o de la imposibilidad de la historia sin mito)
Jina (Mahsa) Amini y las vidas que “no merecen ser lloradas”
ESTANQUILLO
De
La Nueva Calle de la Gran Ocasión
Poemas en lengua tu’un savi (mixteca) y español
Mantarraya
Poemas del p’urhépecha
RESEÑAS
De lenguas, hablantes y plumas al vuelo
Los distintos rostros de la migración de retorno
El teatro: la vocación literaria de Luisa Josefina Hernández
NÚMEROS PARLANTES
Vivir en un mundo de 8 mil millones de habitantes
ANTIGUA
DIÁLOGOS
Los estereotipos de la mujer mexicana en las fotonovelas
Alimento para el fuego, para el pensamiento
NÚMEROS ANTERIORES
NÚMERO UNO
NÚMERO DOS
NÚMERO TRES
NÚMERO CUATRO
NÚMERO CINCO
NÚMERO SEIS
NÚMERO SIETE
NÚMERO OCHO
NÚMERO NUEVE
NÚMERO DIEZ
NÚMERO ONCE
NÚMERO DOCE
NÚMERO TRECE
NÚMERO CATORCE
NÚMERO QUINCE
NÚMERO DIECISEIS
NÚMERO DIECISIETE
NÚMERO DIECIOCHO
NÚMERO DIECINUEVE
NÚMERO VEINTE
NÚMERO VEINTIUNO
¿A dónde iban? Led Ramírez México CNDH – 14ª BICM 2016
¿Cuánto falta? Manuel Yáñez México CNDH – 14ª BICM 2016
Abrazo. Natalia Volpe Argentina CNDH – 14ª BICM 2016
All people are legal. Piotr Pietrzak Polonia CNDH – 14ª BICM 2016
Buscando la salida. Sergio Solís México CNDH – 14ª BICM 2016
Derecho a un traductor. Valeria López México CNDH – 14ª BICM 2016
Diente de león. José Escudero México CNDH – 14ª BICM 2016
El migrante. César Granados México CNDH – 14ª BICM 2016
El otro lado. María José Balvenera México CNDH – 14ª BICM 2016
Ellos buscan pazar. Antonio Pastelin México CNDH – 14ª BICM 2016
Emigrant. Kazem Bokaei Irán CNDH – 14ª BICM 2016
Emigration. Mohsen Heydari Irán CNDH – 14ª BICM 2016
Europe 2016. Yossi Lemel Israel CNDH – 14ª BICM 2016
Immigrant. Farzad Saeedi Irán CNDH – 14ª BICM 2016
La huella. Agustín García España CNDH – 14ª BICM 2016
La ruta de un sueño eterno. Diana Ehlers Olmedo México CNDH – 14ª BICM 2016
Los migrantes también tienen derechos. Frank Arbelo Cuba CNDH – 14ª BICM 2016
MediTerráneo. David Criado España CNDH – 14ª BICM 2016
Migración. Alejandra Hinojosa México CNDH – 14ª BICM 2016
Migrante y libre. Laura Antonelli Argentina CNDH – 14ª BICM 2016
Migrants faith. Erick Ginard Cuba CNDH – 14ª BICM 2016
Migrar es un derecho. Florencia Gigliotti Argentina CNDH – 14ª BICM 2016
Migrar… una golondrina sí hace verano. Otoniel Sabillón Honduras CNDH – 14ª BICM 2016
Naturally migrant. Nabil Mendjeli Argelia CNDH – 14ª BICM 2016
Refused. Christen Chen Taiwán CNDH – 14ª BICM 2016
Solo quieren vivir. Carlos Carrillo México CNDH – 14ª BICM 2016
The walk. Nabil Mendjeli Argelia CNDH – 14ª BICM 2016
Tripping hope. Luis Bass México CNDH – 14ª BICM 2016
We are all migrants. Han Kyung-Jin Corea del Sur CNDH – 14ª BICM 2016
We are people, not papers. Eréndida Mancilla México CNDH – 14ª BICM 2016