
01 Jul Poemas en maya y español
DONNY LIMBER BRITO MAY*
Ch’o Lu’um Ya’ax Ka’an
Kin suut tin wotoch,
kin t’aaniko’ob amo’ob
ku taalo’ob tin wiknal je’ex k’a’asajilo’obe’.
ku xíimbaltiko’ob in k’abo’ob
yéetele’ ku je’elelo’ob ti’ ik’t’aanil
a’alan tumen chiich.
In t’aane’
ku ya’axbejsikubáaj
ti’ wóolkaabil.
Kin paktik pak’o’ob,
ku táats’ máansiko’ob in ch’e’ench’ekili’
yéetele’ kin tukul t óolal
yáanal ti’ le chan bo’oyila’.
Sajbe’ensilen
ti’ le paakatilo’ob
ku na’aklo’ob
te’ tsurun ka’an
ch’enebilo’obo’.
Tumen le ch’o múunyalo’obo’
layli’ ya’axtaklu’umo’obe’
yéetele’ layli’ u ka’an-lu’umil
suuk ak pe’echa’atik xano’.
Ka’alikil túune’,
chéen yaan k’iine’ ku lúubul áak’ab
je’ebix u ak’alja’i ti’ máank’iinalo’ob
táan u bulko’ob u saatlilo’ob
in wíinklile’.
Kin suut tin wóol
yéetele’ kin wilik k’aan áamo’ob
ti’ u jóonbejil
u xma’juumi’ in k’aabo’ob,
ku jéenantkuba’ob tu asab ka’anli’
ti’ u jo’oti’its’ in mooyilo’ob.
U nooli’
ti’u seen nooli’ úuch ka’ache’,
ku jo’ojo’oktikten
u yaj óolil paakatilo’ob
bey wa mix ba’al ku yúuchle’
yéetele’ ku ka’ajets’kunsik
u asab na’ani’ súutukilo’ob
ich u jo’ojo’olilo’ob oot’el
tu’ux ka’aja’anen tu yéetel bejla’e’.
Senkech náachil
ti’ le k’áana’,
kin wajal
ich u mina’anxuul wayak’o’ob
ti’ chiich
ku jach ji’iji’it’ik
u ch’i’ibalilo’ob k’aan amo’ob
ti’ ak
ka’an
lu’um
lu’um
ka’an.
Tierra azul verde cielo
Regreso a mi hogar,
llamo a las arañas
y vienen a mí como recuerdos.
Recorren mis manos
y se detienen en cada poesía
pronunciada por la abuela.
Mi voz
se entrecruza
al universo.
Miro las paredes,
traspasan mis silencios
y pienso en nosotros
bajo esta diminuta sombra.
Temo
las miradas
que suben
al infinito
de las ventanas.
Porque las nubes azules
son siempreverdes tierras
y es el mismo cielo-tierra
que acostumbramos pisar.
Y es que a veces,
sólo a veces, cae la noche
como un río de tiempos
que inundan los extravíos
de mi cuerpo.
Vuelvo a realidad
y encuentro telarañas
en cada surco
de mis sintonales manos,
chocan en lo más alto
de mis cinco rincones.
El abuelo
más abuelo de entonces
me arranca
las miradas taciturnas
como si nada hubiera pasado
y remarca
los segundos más ausentes
entre los poros
que ahora habito en él.
Más allá
de esta hamaca,
despierto
en los sueños infinitos
de la abuela
que teje y teje
las telarañas ancestrales
de nuestra
tierra
cielo
cielo
tierra.
Ik’t’aan
Ba’axten kin wa’alik
mina’an k’aayt’aano’ob,
wa tin wilik ch’uylik tu le’
che’obi’.
Ba’axten kin wa’alik
mina’an ik’t’aano’ob,
wa tin wilik u ch’áajal ti’ u mayja’il
cháako’obi’.
Ba’axten kin wa’alik
mina’an ki’ki’t’aano’ob,
wa tin wilik k’aaxli’ ti’ u yaak’
aak’o’obi’.
Tu le’ che’ob kin lechik
u noj ka’ani’ pirinsuut in wolis t’aano’ob.
Tú ch’aajil mayja’ cháako’ob kin ch’ajik
u juum in t’aano’ob.
Tú yaak’ aak’o’ob kin áak’k’axtik
u yóol in t’aano’ob.
Tu’ux yanech wa ma’
tu xuul in t’aano’obi’.
Tu’ux yanech wa ma’
tu jáanpik’e’enil a t’aano’obi’.
Wey yanech bakan t’uchlikech
ichi’ u yaal in k’abo’obe’.
Tumen ik t’aanen tu k’ab
che’.
Tumen k’ayt’aanen tu ch’aaji’
cháak.
Tumen ki’ki’t’aanen tu yaak’
aak’
yéetele’ ik’t’aan ik’t’aan ik’t’aanen tu jáalchi’ u chi’il
a t’aan.
Bey túun úuchik a je’epajal tin tuukula’,
bey túun anchajik a ki’ motskabáaj
k’ayt’aanil, ik’t’aanil, ki’ki’t’aanil.
Tumen ta cha’aj
u tóop’ol k t’aan
tu t’aanil u chi’
in t’aan.
Poesía
Por qué digo
que no hay poesía
si la veo prendida en las hojas de los
árboles.
Por qué digo
que no hay poesía
si la veo gotear en la pureza de las
lluvias.
Por qué digo
que no hay poesía
si la veo atada en la lengua de los
bejucos.
En las hojas de los árboles cuelgo
la espiral galáctica de mis palabras.
En la pureza de las lluvias goteo
el sonido de mis palabras.
En la lengua de los bejucos ato
el retoño de mis palabras.
Dónde estás si no
en el final de mis palabras.
Dónde estás si no
en el infinito de tus palabras.
Pero si estás aquí parada
entre los hijos de mis manos.
Porque soy poesía en las ramas del
árbol.
Porque soy poesía en el goteo de la
lluvia.
Porque soy poesía en la lengua del
bejuco
y soy verso verso verso en la orilla boca
de tu palabra.
Así es como floreciste en mi mente,
así es como te encanta enraizarte
poesía, poesía, poesía.
Porque dejaste
que brote nuestra palabra
en la boca palabra
de mi palabra.
* Es escritor y creador en lengua maya. Estudió la licenciatura en Educación Artística y la maestría en Educación Intercultural. Es también profesor de Arte y Lengua Maya y trabaja como profesor-investigador en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Entre sus publicaciones cabe destacar Vuelo al equilibrista (1998) y “Las tres piedras de nuestro hogar” en la Antología de poesía en lenguas indígenas (2008).