20 Mar Números migrantes
Posted at 22:32h
in el núm. 7
La migración ha sido un fenómeno constante a lo largo de la historia, pero hoy se da con una intensidad inusitada, pues involucra a más de 250 millones de personas, como dice Livi Bacci en este mismo número de Otros Diálogos. Las cifras que siguen quieren dar siquiera una idea de cómo, por qué, de dónde y a dónde se mueven estas personas, que abandonan sus hogares para instalarse en el extranjero.
MARÍA ADELA ANGOA / JOSÉ VALENTÍN ORTIZ / TOMÁS BOCANEGRA*
-
-
- El flujo migrante
-
“The global flow of people” por Nikola Sander, Guy J. Abel y Ramon Bauer for Demography and Global Human Capital, en http://download.gsb.bund.de/BIB/global_flow/, bajo licencia Creative Commons 3.0: Atribución no comercial.
-
- De los 7 300 millones de personas que poblaban el mundo en 2015, 244 millones (3.3%) eran migrantes internacionales. Dicho de otro modo, de cada 30 personas, una era migrante.
- La población de migrantes en el mundo equivale a 1.1 veces la población de Brasil, que es de 208.8 millones de personas.
- El número de migrantes internacionales se ha incrementado en 41% desde el año 2000.
- De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (oim), en 2015, 52% de los migrantes internacionales eran hombres y 48% eran mujeres.
- La edad media de los migrantes internacionales era de 39 años en 2015 (15% de ellos tenía menos de 20 años).
- Países que expulsaron más migrantes al extranjero en 2015:
1) India
2) México
3) Federación Rusa
4) China
5) Bangladesh
6) Pakistán
7) Ucrania
8) Filipinas
9) Siria
10) Reino Unido - Países que más migrantes internacionales recibieron en 2015 (en millones de personas):
1) Estados Unidos, 46.6
2) Alemania, 12
3) Rusia, 11.6
4) Arabia Saudita, 10.2
5) Reino Unido, 8.5
6) Emiratos Árabes Unidos, 8.1
7) Canadá, 7.8
8) Francia, 7.8
9) Australia, 6.8
10) España, 5.9 - En 2017, los países con menos migrantes internacionales en el mundo fueron:
1) Tuvalu (uno de los cuatro países que forman la Polinesia, en Oceanía), con sólo 143
2) Santo Tomé y Príncipe (situado en el golfo de Guinea, en África), con 2 300
3) Islas Salomón (situadas en la Melanesia tradicional, en Oceanía, con 2 500
4) Estados Federados de Micronesia (también en Oceanía), con 2 800
5) Kiribati (archipiélago ubicado al noreste de Australia, en Oceanía), con 3 000 - Países donde la población inmigrante supera con creces a la nativa:
-
- Una cuarta parte de los migrantes del mundo provienen de 5 países: India, México, Rusia, China, Bangladesh y Siria.
- El corredor de México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, con más de 12 millones de cruces de migrantes al año, seguido por el de la India-Emiratos Árabes Unidos, con 3.3 millones.
- En 2015, los países que tuvieron más estudiantes universitarios en el extranjero fueron China (600 mil) e India (poco más de 200 mil). México tuvo 27 mil.
- Países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) que más familias de trabajadores migrantes aceptaron en sus territorios durante 2016:
1) Canadá
2) Estados Unidos
3) Australia
4) Reino Unido
5) Nueva Zelanda
En contraste, los que más restricciones pusieron a los inmigrantes fueron:
1) Irlanda
2) Suecia
3) Austria
4) Dinamarca
5) República de Corea - Países con el mayor número de inmigrantes que retornaron de manera voluntaria a sus países de origen en 2017:
1) Alemania, 295 mil
2) Níger, 65 mil
3) Grecia, 57 mi
4) Bélgica, 37 mil
5) Austria, 35 mil - En 2015 residían en México 119.5 millones de personas, de las cuales un millón había nacido en un país extranjero.
– La edad promedio de esos extranjeros era de 21.7 años
– 52% tenía menos de 15 años casi la mitad eran mujeres
– 73% eran estadounidenses
– Poco más de 40% de los extranjeros que vivían en México en ese año se concentraba en:
1) Baja California, 13.4%
2) Chihuahua, 8.7%
3) Ciudad de México, 7.8%
4) Jalisco, 7.8%
5) Tamaulipas, 5.7% - Países con más inmigrantes en México:
1) Estados Unidos, 899 311
2) Guatemala, 54 508
3) España, 27 608
4) Colombia, 20 658
5) Argentina, 19 214
6) Cuba, 18 111
7) Venezuela, 16 373
8) Honduras, 15 417
9) Canadá, 14 488
10) Francia, 12 212
11) El Salvador, 10 315
12) China, 10 203
13) Alemania, 9 975
14) Perú, 9 083
15) Corea del Sur, 8 593
Países con menos migrantes en México:
1) Tailandia, 164
2) Vietnam, 129
3) República Democrática del Congo, 99
4) Argelia, 98
5) Kenia, 89
6) Lituania, 82
7) Serbia, 82
8) Angola, 76
9) Malasia, 74
10) Croacia, 51
11) Camerún, 48
12) Senegal, 45
13) Letonia, 45
14) Iraq, 45
15) Corea del Norte, 38. - Principales destinos de los emigrantes mexicanos en 2015:
1) Estados Unidos, 12 050 000
2) Canadá, 94 000
3) España, 47 000
4) Alemania, 18 000
5) Guatemala, 18 000
6) Francia, 13 000
7) Reino Unido, 11 000
8) Bolivia, 10 000
9) Italia, 9 000
10) Suiza, 7 000 - En 2015, los emigrantes mexicanos en el mundo sumaban 12 339 062 personas (5 765 324 mujeres y 6 573 738 hombres).
- Según el índice creado por el Proyecto de políticas comparadas de inmigración (impic Project) para medir las políticas de control migratorio (donde 0 representa la menor restricción y 1 la máxima), los países más restrictivos de 2010 fueron: Irlanda, República Checa, Hungría y Bélgica (0.9), seguidos de Dinamarca y Estados Unidos (0.8). En cambio, los países menos restrictivos fueron: Corea y Estonia (0.5), seguidos de Chile, Australia, Nueva Zelanda y Turquía (0.6).
- En 2016 se estimaba que había cerca de 10.7 millones de migrantes irregulares en Estados Unidos, de los cuales 5.4 millones eran mexicanos. Este último número equivale a poco más del total de habitantes del estado de Chiapas en 2015 (5.38 millones).
- En 2008 se estimaba que había cerca de 8 millones de migrantes irregulares en la Unión Europea, lo que casi equivale a la población completa de Suiza (8.4 millones).
- Entre 2009 y 2015, Estados Unidos aprehendió a cerca de 3.4 millones de migrantes mexicanos.
- En 2016, 31.7% de los menores no acompañados aprehendidos por Estados Unidos eran guatemaltecos; 29.3%, salvadoreños; 20% ,mexicanos, y 17.5%, hondureños.
- Durante 2016 se entregaron 52 147 menores no acompañados a familiares y/o conocidos, principalmente en California, Texas, Florida y Nueva York.
- En México, en 2015, el precio mensual de la canasta alimentaria urbana era de 1 272.91 pesos. Ese mismo año, un coyote (guía) recibía 61 mil pesos por cruce; es decir, el equivalente a 47.9 canastas, que alcanzarían para sobrevivir casi 48 meses (4 años).
- En 2015, el estado de Tamaulipas recibió la mayor cantidad de migrantes repatriados (56 300).
- En promedio, las autoridades migratorias de Estados Unidos repatriaron diariamente a 480 mexicanos en 2015.
- Se estima que entre 2010 y 2015 regresaron a México 495 mil migrantes, principalmente a las regiones del occidente, centro y norte del país.
- Países con mayores tasas de desempleo entre sus migrantes en 2016:
1) Nueva Zelanda 5.0
2) México, 4.5
3) Estados Unidos, 4.3
4) Islandia, 4.1
5) Israel, 4.0 - Principales países que reciben o envían remesas:
Principales países que envían remesas:
Principales países que reciben remesas:
-
- En 2017 las remesas mundiales alcanzaron 606.4 mil millones de dólares.
- En 2016 las remesas que recibió México alcanzaron su máximo histórico: 26.9 mil millones de dólares.
- La mayor parte de las remesas que llegan a México se destinan a alimentación y vestido, pago de deudas y adquisición de algún vehículo.
- Zonas geográficas con el mayor número de muertes relacionadas con la migración en 2016:
1) Mediterráneo, 5 143
2) África septentrional, 1 382
3) Frontera Estados Unidos y México, 398
4) Cuerno de África, 235
5) Asia sudoriental, 181
6) América Central, 180
7) Oriente Medio, 114
8) Caribe, 105
9) África Subsahariana, 92
10) Europa, 61
11) América del Sur, 33
12) Asia oriental, 3 - Según The Counter Traffiking Data Collaborative (ctdc), los ciudadanos que más padecieron en 2018 a manos de los traficantes de personas fueron:
1) camboyanos, víctimas de camboyanos (98%) y, en menor medida, vietnamitas y ciudadanos de otros países (2%)
2) ucranianos, víctimas de ucranianos (49%), rusos (29%) y polacos (8.1%), principalmente
3) vietnamitas, explotados principalmente por vietnamitas, malasios y camboyanos
4) sierraleoneses, víctimas de sus paisanos (83%), de los senegaleses (5.9%) y de ciudadanos de otros países (11%)
5) moldavos, víctimas de moldavos (85%), ucranianos (5.5%) y turcos (3.3%)
6) en el caso particular de México, 45.3% de las víctimas del estudio procedían del mismo México, 24.1% de Guatemala y 32.2% de otros países - Principales estados mexicanos cuya población migra debido a la violencia:
1) Michoacán
2) Guerrero
3) Estado de México
4) Jalisco
5) Oaxaca - Número de refugiados en el mundo (expresado en millones de personas):
2013 – 11.7
2014 – 14.4
2015 – 16.1
2016 – 17.2
2017 – 68.5
2018 – 25.4 - Países con más refugiados:
1) Turquía, 3 480 310
2) Jordania, 2 896 162
3) Franja de Gaza, 2 213 963
4) Líbano, 1 468 137
5) Pakistán, 1 393 132
6) Uganda, 1 350 495
7) Irán, 979 435
8) Alemania, 970 302
9) Bangladesh, 932 209
10) Sudán, 906 585 - Número de solicitudes de asilo recibidas por el Estado mexicano: en 2013, 1 296; en 2014, 2 137; en 2015, 3 424; en 2016, 5 944; en 2017, 14 596; en 2018, 26 566.
- Se estima que la caravana migrante que inició su marcha el 13 de octubre de 2018 está compuesta por cerca de 5 mil hondureños y guatemaltecos que huyen de la violencia y la pobreza, entre ellos niños, jóvenes, adultos y familias completas.
- Durante 2017 salieron de Honduras 722 personas, 430 de las cuales (82.97%) se dirige a Estados Unidos, 5.79% a España y 2.4% a México.
- Ruta de la caravana migrante:
- Países con mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos:
1) México, 12 683 066
2) China, 2 422 99
3) India, 2 307 909
4) Filipinas, 2 076 253
5) Vietnam, 1 409 063
6) El Salvador, 1 392 663
7) Cuba, 1 251 037
8) Corea del Sur, 1 177 066
9) República Dominicana, 1 069 268
10) Guatemala, 975 504. - Los aseguramientos de extranjeros menores de 18 años se incrementaron en México, de 4 043 en 2010 a 38 514 en 2015.
- Porcentaje de adultos que piensan que su país sería un buen lugar para los inmigrantes extranjeros, según la Encuesta Mundial Gallup:
1) Canadá, 85.5%
2) España, 84.2%
3) Irlanda y Luxemburgo 83%
4) Reino Unido, 82%
5) Estados Unidos, 76.4%
6) México, 49%
7) Croacia, 45.2%
Porcentaje estimado de los adultos a quienes, por el contrario, les gustaría ver una disminución en inmigración a su país:
1) Chipre, 88%
2) Malasia, 82%
3) Grecia y Mongolia, 82%
4) Pakistán, 76%
5) Estados Unidos, 36%
6) Japón y China, 15%
7) México (no disponible)
Fuentes:
- “The Global Flow of People” por Nikola Sander, Guy J. Abel y Ramon Bauer for Demography and Global Human Capital, en http://download.gsb.bund.de/BIB/global_flow/, publicado en: “Quantifying global international migration flows” por Guy J. Abel, Nikola Sanders. En: Science, vol. 343, núm. 6178, 28 de marzo 2014, pp. 1520-1522.
- https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
- https://www.geografiainfinita.com/2018/03/cuales-son-los-paises-mas-poblados-del-mundo/
- “Trends in International Migrant”: http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications
/migrationreport/docs/Migration_increase_digitalcard.png - Organización Internacional para las Migraciones (oim) (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra: oim: https://www.iom.int/sites/default/files/wmr/document/WMR-infosheet_no_02.pdf
- http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/docs
/migration-regions-infographics.pdf - http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/populationfacts/docs
/MigrationPopFacts20154.pdf - https://es.weforum.org/agenda/2018/05/estos-son-los-10-paises-del-mundo-con-mas-inmigrantes
- Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la onu (undesa), 2017: https://migrationdataportal.org/?t=2017&i=stock_abs_
- https://es.weforum.org/agenda/2018/05/estos-son-los-10-paises-del-mundo-con-mas-inmigrantes
- Anuario de Migración y Remesas 2018: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/09/1809_
AnuarioMigracionRemesas_2018.pdf - https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/09/1809_AnuarioMigracionRemesas_2018.pdf
- https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/09/1809_AnuarioMigracionRemesas_2018.pdf
- ocde, 2016: https://migrationdataportal.org/?t=2016&i=inflow_familywor
- oim, 2017: https://migrationdataportal.org/?t=2017&i=avrr_host
- Estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi), Encuesta Intercensal, 2015: http://www.omi.gob.mx/es/OMI/Inmigrantes_internacionales_en_Mexico_2015
- https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/mexico
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- impic, 2010: https://migrationdataportal.org/?t=2010&i=impic_control
- Passel y Cohn (2018), disponible en: http://www.pewhispanic.org/2018/11/27/u-s-unauthorized-immigrant
-total-dips-to-lowest-level-in-a-decade/pew-research-center_u-s-unauthorized-immigrants-total-dips_2018-11-27/ - Organización Internacional para las Migraciones (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra: oim: https://www.iom.int/sites/default/files/wmr/document/WMR-infosheet_no_02.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- Para datos de la canasta alimentaria urbana: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (s/f): http://blogconeval.gob.mx/wordpress/index.php/2015/12/; para pago del coyote: https://www.gob.mx/conapo/documentos/anuario-de-migracion-y-remesas-mexico-2017
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- ocde, 2016: disponible en: https://migrationdataportal.org/?t=2016&i=unemp_foreign
- Organización Internacional para las Migraciones (2018), Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra: oim.
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anuario_Migracion_y_Remesas_2017.pdf
- Organización Internacional para las Migraciones (2018) Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra: oim.
- Counter: Traficking Data Collaborative (ctdc) (218): https://migrationdataportal.org/?t=2018&i=iom_ht_citizen
- https://www.jornada.com.mx/2017/02/06/politica/009n1pol#
- https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/09/1809_AnuarioMigracionRemesas_2018.pdf y https://www.infobae.com/america/mundo/2018/06/19/el-numero-de-refugiados-y-desplazados-en-el-mundo-marco-un-nuevo-record-son-685-millones-de-personas/
- https://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg?end=2017&start=2012
- https://www.animalpolitico.com/2018/12/solicitudes-asilo-mexico-aumentan-recortan-presupuesto-refugiados/ y https://www.gob.mx/conapo/documentos/anuario-de-migracion-y-remesas-mexico-2017
- https://adnpolitico.com/sociedad/2018/10/18/que-es-la-caravana-del-migrante-y-por-que-ha-confrontado-a-trump-con-mexico
- https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/honduras
- https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1JNvsX0bAk0SOf9SL7QQZ1wnO7JoRVBRC&ll=23.75127704488948%2C-102.42079000000001&z=5
- https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/usa
- https://www.gob.mx/conapo/documentos/anuario-de-migracion-y-remesas-mexico-2017
- Encuesta Gallup (2015): https://migrationdataportal.org/?t=2015&i=co_diversity_yr
* MARÍA ADELA ANGOA
Es investigadora asociada en El Colegio de México
JOSÉ VALENTÍN ORTIZ Y TOMÁS BOCANEGRA
Forman parte del personal académico de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.