Los efectos económicos de la pandemia y la invasión rusa a Ucrania han ocasionado una situación económica mundial inédita caracterizada por un incremento de la inflación en el ámbito planetario, pero que no cierra del todo la posibilidad de aprovechar la crisis para construir un mundo social, ecológica y humanamente mejor, como propone Arturo Herrera en las siguientes líneas.
LEER¿Cuáles son las raíces y la gravedad del conflicto ruso-ucraniano? ¿Es posible separar el trigo de la paja en medio del alud informativo sobre el tema? El siguiente ejercicio de reflexión busca responder lo anterior a partir de consideraciones obligadas en el análisis del tema.
LEERCaminos entre la modernidad y la tradición mexicanas nos conducen a un paseo por la Ciudad de México del siglo pasado, en especial a la casa estudio de Luis Barragán en los linderos de Tacubaya, acompañados también de Chucho Reyes, Julián Carrillo, Nahui Olin y Saturnino Herrán.
LEER
Vivimos en un tiempo en que la atomización de las luchas políticas coincide con la entronización de un yo moralizante que se ha olvidado del valor de la disidencia. En esta nueva radicalidad “se juegan la moral de la política y la política de la moral”, propone Marco Antonio Villarruel en este breve y luminoso texto.
Marco Antonio Villarruel
Sergio Aguayo
Leonardo Curzio
Nayeli García Sánchez
Etienne Luquet Farías
Vicente Ugalde
Violeta Vázquez Rojas Maldonado
José Antonio Cervera Jiménez
Gilberto Conde
Ana Covarrubias
Silvia Gómez Tagle
Daniel Ochoa
Manuel Ordorica
José Javier Ruiz Ibáñez y Óscar Mazín
Diana Terrazas Santamaría y Jesús Serrano Landeros
Adrián Fuentes Fierro
Charles Lamb
Traducción y presentación de Nathaly Bernal
Laura Sofía Rivero
Ricardo Yáñez
Rogelio Arenas Monreal
Gabriela Cano
María Andrea Esparza Navarro
Silvia E. Giorguli Saucedo
María Adela Angoa y Silvia E. Giorguli Saucedo
André Glucksmann
Diálogos, núm. 19, enero-febrero, 1968
Ulalume González de León
Diálogos, núm. 74, marzo-abril, 1977
A pesar de los retos e incertidumbres que plantea la época actual, en 2020 se realizó el censo de población y vivienda que, entre otras cosas, fue por primera vez 100% digital, con lo que se estableció un nuevo paradigma en la forma en la que se obtiene información. El censo nos muestra un país diferente, cambiante, diverso y nos da una mirada que invita a reflexionar acerca de lo que somos y seremos.
LEER MÁS
Población residente en México
Millones de pesos, costo total del censo
Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres en el país
Baja California Sur tiene el mayor porcentaje de hombres en el país
Ricardo Figueroa es un ilustrador que ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su trayectoria. Es característico de la primera época de su obra el empleo de técnicas tradicionales: realizaba sus retratos de la figura humana a lápiz o carboncillo, mientras que su tratamiento de otros temas se concretaba en composiciones en acuarela y acrílico. No obstante, con los avances en la tecnología, y en respuesta a la demanda de ilustraciones más controladas y más veloces, Figueroa incursionó en el ámbito digital, desarrollando para tales propósitos una técnica que emula las características de la ilustración tradicional. El manejo de las texturas y la aplicación de luces y sombras logran un efecto que simula, en pixeles, el esmerado trabajo manual que llegó a dominar sobre el papel.