ARTES | LETRAS | CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
NO. 15

ABR-JUN 2021

Moralidades: para una crítica del sujeto y de la intervención política contemporánea

 

MARCO ANTONIO VILLARRUEL

 

Vivimos en un tiempo en que la atomización de las luchas políticas coincide con la entronización de un yo moralizante que se ha olvidado del valor de la disidencia. En esta nueva radicalidad “se juegan la moral de la política y la política de la moral”, propone Marco Antonio Villarruel en este breve y luminoso texto.

 

Contenido
RESEÑAS

 

Eraclio Zepeda en Viento del siglo

Rogelio Arenas Monreal

 

Historia y actualidad de los feminismos latinoamericanos

Gabriela Cano

 

Los señuelos de la subjetividad

María Andrea Esparza Navarro

 

Los mexicanos “de aquí y de allá”: diplomacia consular y organización de la comunidad

Silvia E. Giorguli Saucedo

 

NÚMEROS PARLANTES

 

México a través de sus censos

María Adela Angoa y Silvia E. Giorguli Saucedo

 

ANTIGUA DIÁLOGOS

 

La metacensura

André Glucksmann

Diálogos, núm. 19, enero-febrero, 1968

 

Dos poemas

Ulalume González de León

Diálogos, núm. 74, marzo-abril, 1977

 

ILUSTRACIONES DE ESTE NÚMERO

 

Ricardo Figueroa

SERGIO AGUAYO 
Uno de los problemas que lacera el periodismo en nuestros tiempos es la manera acomodaticia en que se amenaza la libertad de expresión. Como un estudio de caso, Sergio Aguayo relata en este breve testimonio los pormenores de un enfrentamiento legal derivado de un ejercicio de su derecho a la opinión.  ...

LEONARDO CURZIO
Leonardo Curzio argumenta en este texto que las redes sociales no deben verse como una maldición ni como una bendición, sino que son herramientas que deben usarse con responsabilidad, y que los problemas de acceso a la información que presentan deben de afrontarse sin extremismos....

NAYELI GARCÍA SÁNCHEZ
La filósofa Natalie Wynn, convertida en youtuber, recoge lo mejor de la tradición clásica y difunde, a través de diálogos, conocimiento sobre temas muy diversos. Nayeli García nos relata aquí uno de esos diálogos, entre una feminista radical y una mujer trans, acerca del tema de género....

ETIENNE LUQUET FARÍAS
¿Hasta qué punto es o debe ser libre la libertad de expresión en las redes sociales? Etienne Luquet Farías aborda la complejidad de los derechos digitales frente a las regulaciones de las plataformas mismas y el control estatal.  ...

VICENTE UGALDE
Ensayista, editorialista, profesor de filosofía, traductor de Kant y autor de una obra considerable, el también exministro de Educación Nacional, Luc Ferry, es un animador influyente y a veces controvertido del debate público en la Francia de nuestros días. Eric Conan lo calificaba, en 2003, no como un militante, sino como un contradictor. Este anticonformista deja ver...

VIOLETA VÁZQUEZ ROJAS MALDONADO
Con su característica lucidez, Violeta Vázquez Rojas diferencia en este texto el ejercicio de la censura, entendida como un acto de autoridad, aceptado o no, de una práctica todavía más cuestionable con la que a menudo se confunde: la facultad de exclusión, consecuencia de dinámicas sociales muy distintas....

JOSÉ ANTONIO CERVERA JIMÉNEZ
En conmemoración de los 500 años de la llegada de Fernando de Magallanes al archipiélago que después se conocería como las Filipinas, José Antonio Cervera nos invita a conocer la relación histórica entre este país y México, una relación que el devenir histórico ha difuminado.  ...

MARCO ANTONIO VILLARRUEL
Vivimos en un tiempo en que la atomización de las luchas políticas coincide con la entronización de un yo moralizante que se ha olvidado del valor de la disidencia. En esta nueva radicalidad “se juegan la moral de la política y la política de la moral”, propone Marco Antonio Villarruel en este breve y luminoso texto.  ...

· Números parlantes ·

México a través de sus censos

 

A pesar de los retos e incertidumbres que plantea la época actual, en 2020 se realizó el censo de población y vivienda que, entre otras cosas, fue por primera vez 100% digital, con lo que se estableció un nuevo paradigma en la forma en la que se obtiene información. El censo nos muestra un país diferente, cambiante, diverso y nos da una mirada que invita a reflexionar acerca de lo que somos y seremos.

 

126 014 024

Población residente en México

8 716.3

Millones de pesos, costo total del censo

52.2%

Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres en el país

50.8%

Baja California Sur tiene el mayor porcentaje de hombres en el país

 

· Antigua Diálogos ·

  • André Glucksmann

    “La metacensura” Diálogos núm. 19, enero-febrero, 1968

  • Ulalume González de León

    “Dos poemas” Diálogos núm. 74, marzo-abril, 1977

Sobre las ilustraciones de este número

 

Ricardo Figueroa es un ilustrador que ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su trayectoria. Es característico de la primera época de su obra el empleo de técnicas tradicionales: realizaba sus retratos de la figura humana a lápiz o carboncillo, mientras que su tratamiento de otros temas se concretaba en composiciones en acuarela y acrílico. No obstante, con los avances en la tecnología, y en respuesta a la demanda de ilustraciones más controladas y más veloces, Figueroa incursionó en el ámbito digital, desarrollando para tales propósitos una técnica que emula las características de la ilustración tradicional. El manejo de las texturas y la aplicación de luces y sombras logran un efecto que simula, en pixeles, el esmerado trabajo manual que llegó a dominar sobre el papel.