Los efectos económicos de la pandemia y la invasión rusa a Ucrania han ocasionado una situación económica mundial inédita caracterizada por un incremento de la inflación en el ámbito planetario, pero que no cierra del todo la posibilidad de aprovechar la crisis para construir un mundo social, ecológica y humanamente mejor, como propone Arturo Herrera en las siguientes líneas.
LEER¿Cuáles son las raíces y la gravedad del conflicto ruso-ucraniano? ¿Es posible separar el trigo de la paja en medio del alud informativo sobre el tema? El siguiente ejercicio de reflexión busca responder lo anterior a partir de consideraciones obligadas en el análisis del tema.
LEERCaminos entre la modernidad y la tradición mexicanas nos conducen a un paseo por la Ciudad de México del siglo pasado, en especial a la casa estudio de Luis Barragán en los linderos de Tacubaya, acompañados también de Chucho Reyes, Julián Carrillo, Nahui Olin y Saturnino Herrán.
LEER
A dos décadas de haberse publicado en nuestra Carta Magna la reforma que prohíbe todo tipo de discriminación, cinco directrices se identifican en este artículo para guiar la política estatal en lo sucesivo a fin de garantizar este derecho constitucional en nuestro país.
Jesús Rodríguez Zepeda
Guénola Capron
Katia D’Artigues
Alejandra Haas Paciuc y Ana Heatley Tejada
Paris Martínez
Jacobo Mérida Cañaveral
Jesús Rodríguez Zepeda
Adriana Segovia Urbano
Signos Vitales
Patricio Solís
Roberto Breña
Rosario Cárdenas
Gustavo Faverón Patriau
Arturo Herrera Gutiérrez
Carlos Marichal
Claudia Masferrer
Aurora A. Ramírez y Diana Terrazas Santamaría
Rafael Rojas y Vanni Pettinà
Diana del Ángel
Alfred Corn
Traducción de Mario Murgia
Mariapia Lamberti
Traducción y comentario de Francisco Segovia
Antonio Cajero Vázquez
Francisco M. Carriscondo-Esquivel
Roberta Lajous
Agnès Mérat
Juan Pedro Viqueira
María de la Cruz Muradás Troitiño, Gabriela Mejía Paillés y Mitzi Ramírez Fragoso
Jorge Alberto Lozoya
Diálogos, núm. 100, julio-agosto, 1981
José Emilio Pacheco
Diálogos, núm. 101, septiembre-octubre, 1981
Fotografías de graffiti de Arturo Ignacio Peón Barriga
La falta de uso de métodos anticonceptivos lleva a que un importante número de mujeres en edad fértil con actividad sexual estén imposibilitadas para regular su fecundidad. A este fenómeno se le conoce como necesidad insatisfecha de anticoncepción (nia). Como consecuencia, un número importante de los nacimientos son no intencionales. La pandemia de la covid ha agravado esta situación en México.
LEER MÁS
de pesos disminuyó el presupuesto de la Federación en salud materna, sexual y reproductiva en 2020
proporción de mujeres en edad fértil sexualmente activas
(2020 y 2021)
usuarias activas de métodos anticonceptivos registradas en el sector salud en 2020
proporción estimada de mujeres con necesidades insatisfechas de
anticoncepción (nia)
para 2020 y 2021
Las imágenes que ilustran este número de Otros Diálogos pertenecen a un acervo de fotografías de pintas, carteles raídos, graffiti y obras pictóricas de muros callejeros que capturé a lo largo de diez años y que vieron la luz en diciembre del primer año de la pandemia como parte de la selección de 180 imágenes que integraron el libro de MurMuros (México, Ediciones Mastodonte, 2020). El acervo original supera las mil imágenes capturadas en las calles de algunas ciudades de América: Ciudad de México, Irapuato y Tepoztlán, en nuestro país; San Francisco, Chicago y Miami, en Estados Unidos; y Bogotá, Valparaíso y Montevideo, mirando al sur.