Los efectos económicos de la pandemia y la invasión rusa a Ucrania han ocasionado una situación económica mundial inédita caracterizada por un incremento de la inflación en el ámbito planetario, pero que no cierra del todo la posibilidad de aprovechar la crisis para construir un mundo social, ecológica y humanamente mejor, como propone Arturo Herrera en las siguientes líneas.
LEER¿Cuáles son las raíces y la gravedad del conflicto ruso-ucraniano? ¿Es posible separar el trigo de la paja en medio del alud informativo sobre el tema? El siguiente ejercicio de reflexión busca responder lo anterior a partir de consideraciones obligadas en el análisis del tema.
LEERCaminos entre la modernidad y la tradición mexicanas nos conducen a un paseo por la Ciudad de México del siglo pasado, en especial a la casa estudio de Luis Barragán en los linderos de Tacubaya, acompañados también de Chucho Reyes, Julián Carrillo, Nahui Olin y Saturnino Herrán.
LEER
La competencia entre Estados Unidos y China por la hegemonía mundial ¿se plasma en viejas dicotomías como la de gobiernos democráticos y gobiernos autocráticos o, incluso, la del tipo capitalismo y socialismo? Érika Ruiz cuestiona el maniqueísmo con el que analizan la cuestión los discursos de la academia y de las élites gobernantes estadounidenses y propone buscar nuevos marcos conceptuales que tejan fino en la observación del complejo escenario internacional.
Érika Ruiz Sandoval
Marisela Connelly
Ana Covarrubias
Enrique Dussel Peters
Juan Carlos Gachúz Maya
Fernando de Mateo
Marusia Musacchio
Érika Ruiz Sandoval
Hu Xian, Shen Haobo y Li Cheng-En
Selección y traducción de Sun Xintang
Pablo Yankelevich
Leonardo Carranza Martínez
Saúl Espino Armendáriz
Rosalba Jasso Vargas
Paolo Riguzzi
La identidad desde la perspectiva histórica.
Una conversación con Élisabeth Roudinesco
Karine Tinat
Paola Vázquez Castillo
Francisco Zapata
S. Eliot
Traducción de Mario Murgia
David Huerta Meza
Katherine Mansfield
Traducción de Mónica Mansour
Xitlalitl Rodríguez Mendoza
Elena Azaola
Dora Barrancos
Olga Muñoz Carrasco
Romer Cornejo
Lu Xun
Diálogos, núm. 26, marzo-abril, 1969
Eugène Ionesco
Diálogos, núm. 25, enero-febrero, 1969
Betsabeé Romero
China se ha convertido en uno de los países más importantes del mundo, no sólo por el tamaño de su territorio y población, sino también por la gran presencia internacional que ha cobrado. Su dinamismo económico la ha convertido en un gran exportador de mercancías y de tecnología; si a esto sumamos su poderío cultural, militar y deportivo, su capacidad de expansión y su presencia en el planeta, y si reparamos en su ubicuidad en muchos de los aspectos más cotidianos de nuestra vida, China nos obliga a reflexionar en la existencia de nuevas y “sutiles” formas de colonización.
LEER MÁS
de la fabricación de la manufactura mundial está en manos chinas
millones de chinos viven fuera del territorio nacional
millones de soldados tienen las fuerzas armadas Chinas
películas se filmaron en China en 2021, pandemia mediante
Después de haber recibido una invitación extraña y nunca realizada para hundir un avión en el Caribe mexicano a fin de entrenar buzos, empecé a crear una serie de dibujos, grabados, papeles picados, espejos y hasta una obra en cerámica que reflejara la idea de un mundo naufragado, de una civilización ahogada en el fondo del océano, con toda su ciencia y tecnología, pero también con restos de la fauna y la flora, así como de sus vehículos para volar.