ARTES | LETRAS | CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
NO. 5 

OCT-DIC 2018

1968

Brevísima historia personal

 

ARIEL RODRÍGUEZ KURI

En este ensayo, Ariel Rodríguez Kuri se ocupa de los dos hechos que marcaron el año de 1968 en México: el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos. Para hacerlo recurre a dos formas de la memoria: la del hombre que recuerda algunos hechos de su infancia y la del historiador que “hace biblioteca” para documentar esos mismos hechos. Ambas cosas se anudan en el origen de un libro que pronto aparecerá publicado por El Colegio de México: Museo del universo. Los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968.

 

Contenido
ESTANQUILLO 

 

Seis palíndromas

Valeria Arendar

 

Poema

Aurelia Cortés Peyron

 

El pan y el vino (o las Conferencias de Bizancio)

Adrián Muñoz

 

Tierra y libertad

Diego Robles

 

Doce traducciones de un poema de W.B. Yeats (Primera parte)

Juan Tovar, Elsa Cross, Pedro Serrano, Mónica Mansour, Tedi López Mills

 

Terrazas

Juan Manuel Villalobos

 

¿Dónde están?: mujeres en torno a la lucha contra la desaparición en México y Argentina

Marina Azahua

 

A la luz de 1968: el feminismo a través de las generaciones. Apuntes sobre el debate en ágora

Mariana Oliver

 

LIBROS

 

La izquierda y el derecho a la melancolía (sobre Traverso y Domínguez Micahel)

Roberto Breña

 

Traverso o la nueva anatomía de la melancolía (segunda parte)

Christopher Domínguez Michael

 

El cuerpo del lector en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska

Nayeli García Sánchez

 

Soñar en cubano

Estefanía Morales

 

El extraordinario caso del Dr. Shoshan y Mr. Nate (una reseña etnográfica)

Erick Serna Luna

 

NÚMEROS PARLANTES

 

1968: los números de un año paradójico

Tomás Bocanegra, José Valentín Ortiz y Máximo Román

 

ANTIGUA DIÁLOGOS

 

De Nietzsche a Carnaby Street

Héctor Manjarrez / Núm. 21, mayo-junio, 1968

 

La generación joven, agente de evolución social

Felipe Pardinas / Núm. 24, noviembre-diciembre, 1968

Parte de este número está ilustrado con imágenes y documentos que se conservan en el Archivo Institucional de El Colegio de México, mismos que retratan la historia de esta casa de estudios en el movimiento estudiantil de 1968. Agradecemos a María del Rayo González Vázquez, encargada del archivo, y a su equipo de trabajo por su selección...

MARIANA OLIVER
Como parte de las actividades del Comité Interuniversitario M68 Ciudadanías en Movimiento se realizó el Coloquio Internacional, que reunió a cerca de un ciento de conferencistas en más de 50 sedes. El 6 de septiembre de 2018, El Colegio de México fue escenario de una charla sobre el feminismo en México desde la mirada de distintas generaciones....

MARINA AZAHUA
El dolor y la rabia, a la par de la esperanza y la resistencia, se repiten en las voces de mujeres, familiares de desaparecidos de distintas épocas y latitudes de nuestra América Latina. Marina Azahua reporta la realización, el 25 de septiembre de 2018, del conversatorio ¿Dónde están? Las desapariciones en México y Argentina, una de las...

JULIO BOLTVINIK
Julio Boltvinik era estudiante de la maestría en economía de El Colegio de México cuando ocurrió el movimiento estudiantil de 1968. Como militante de éste, fue detenido y encarcelado brevemente en Lecumberri. En este escrito relata algunas de sus experiencias de esos días y retoma la discusión sobre la democracia con que actuaba el Comité Nacional de...

OMAR MARTÍNEZ LEGORRETA
Omar Martínez Legorreta era secretario general de El Colegio de México cuando ocurrió el movimiento estudiantil de 1968. En este breve escrito recuerda el ambiente que en esos días se vivía en el país y, especialmente, en El Colegio, cuyos edificios fueron objeto de una agresión armada apenas unos días antes del infausto 2 de octubre....

RAÚL NIVÓN RAMÍREZ
Telesistema Mexicano (la actual Televisa) transmitió al mundo entero (por primera vez en color y por primera vez vía satélite) la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968. No mostró las tanquetas apostadas alrededor del Estadio Olímpico ni aludió al movimiento estudiantil, violentamente reprimido diez días antes. Raúl Nivón nos describe aquí, casi minuto a minuto,...

JOSÉ EMILIO PACHECO
Cuando todos se hallaban reunidos los hombres en armas de guerra cerraron las entradas, salidas y pasos. Se alzaron los gritos. Fue escuchado el estruendo de muerte. Manchó el aire el olor de la sangre....

GUILLERMO PALACIOS Y OLIVARES
Durante el movimiento estudiantil de 1968, Guillermo Palacios era estudiante del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y miembro del Consejo Nacional de Huelga. Después del 2 de octubre, estuvo brevemente encarcelado en Santa Marta Acatitla. Todo esto es importante para el relato que sigue —es importantísimo—, pero su verdadero tema es,...

NITZAN SHOSHAN
En la República Federal Alemana, el movimiento estudiantil de 1968 tuvo como motivo central el temor a que el país, dividido entre los bloques comunista y capitalista que libraban la Guerra Fría, derivara en un gobierno represivo y antidemocrático. Disipado hoy ese temor —nos dice Nitzan Shoshan en este ensayo—, su valor simbólico ha perdido la intensidad...