ARTES | LETRAS | CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Núm. 6

ENE-MAR 2019

La ciudad antigua o el diálogo con las piedras. De la Roma imperial a la imperial Tenochtitlan

 

EDUARDO MATOS MOCTEZUMA

 

Eduardo Matos ha excavado durante muchos años los cimientos de México-Tenochtitlan, y nos los ha mostrado, piedra tras piedra. Pero en este breve ensayo nos enseña algo más: que las ciudades se fincan en la tierra, sí, pero también en la imaginación. Roma y Tenochtitlan —dice— comparten dos rasgos fundamentales: ambas son ciudades imperiales y ambas tienen hondos cimientos en el mito.

 

Contenido | Núm. 6

VENTANA

 

Cuando la migración centroamericana ayuda a comprender la propia

Claudia Masferrer

 

Las percepciones de inseguridad y los medios de comunicación

Aurora Alejandra Ramírez Álvarez

 

Antonio Alatorre

Martha Lilia Tenorio

 

La vida pública de las partículas gramaticales

Violeta Vázquez Rojas Maldonado

 

ESTANQUILLO 

 

Imitación de J.G. Ballard

David Huerta

 

Nueva York, Nueva York

Tanya Huntington

 

Postales urbanas

Bruce Swansey

 

Doce traducciones de un poema de W.B. Yeats (Segunda parte)

Pura López Colomé, Hernán Bravo Varela, María Baranda, Juan Carlos Calvillo, Alfonso D’Aquino, Argel Corpus y Francisco Segovia

RESEÑAS

 

De cómo vivir dentro de las horas pico

Angélica Giraldo

 

A la intemperie de la casa

Jorge Andrés Kasep Rodríguez

 

Sobre la Historia mínima de Venezuela

Carlos Alberto Murgueitio Manrique

 

Los caleidoscopios de la vida intelectual en los tiempos de las vanguardias hispanoamericanas

Iván Pérez Daniel

 

NÚMEROS PARLANTES

 

La ciudad, reina de las paradojas

Tomás Bocanegra, José Valentín Ortiz y Máximo Román

 

ANTIGUA DIÁLOGOS

 

La fundación de la ciudad

Rubén Bonifaz Nuño

Núm. 50, marzo-abril, 1973

 

Tres poemas

Isabel Fraire

Núm. 76, julio-agosto, 1977

 

ILUSTRACIONES DE ESTE NÚMERO

 

Imágenes del archivo Teodoro González de León