ARTES | LETRAS | CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Núm. 5 

OCT-DIC 2018

1968

Brevísima historia personal

 

ARIEL RODRÍGUEZ KURI

En este ensayo, Ariel Rodríguez Kuri se ocupa de los dos hechos que marcaron el año de 1968 en México: el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos. Para hacerlo recurre a dos formas de la memoria: la del hombre que recuerda algunos hechos de su infancia y la del historiador que “hace biblioteca” para documentar esos mismos hechos. Ambas cosas se anudan en el origen de un libro que pronto aparecerá publicado por El Colegio de México: Museo del universo. Los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968.

 

Contenido | Núm. 5

ESTANQUILLO 

 

Seis palíndromas

Valeria Arendar

 

Poema

Aurelia Cortés Peyron

 

El pan y el vino (o las Conferencias de Bizancio)

Adrián Muñoz

 

Tierra y libertad

Diego Robles

 

Doce traducciones de un poema de W.B. Yeats (Primera parte)

Juan Tovar, Elsa Cross, Pedro Serrano, Mónica Mansour, Tedi López Mills

 

Terrazas

Juan Manuel Villalobos

 

¿Dónde están?: mujeres en torno a la lucha contra la desaparición en México y Argentina

Marina Azahua

 

A la luz de 1968: el feminismo a través de las generaciones. Apuntes sobre el debate en ágora

Mariana Oliver

 

LIBROS

 

La izquierda y el derecho a la melancolía (sobre Traverso y Domínguez Micahel)

Roberto Breña

 

Traverso o la nueva anatomía de la melancolía (segunda parte)

Christopher Domínguez Michael

 

El cuerpo del lector en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska

Nayeli García Sánchez

 

Soñar en cubano

Estefanía Morales

 

El extraordinario caso del Dr. Shoshan y Mr. Nate (una reseña etnográfica)

Erick Serna Luna

 

NÚMEROS PARLANTES

 

1968: los números de un año paradójico

Tomás Bocanegra, José Valentín Ortiz y Máximo Román

 

ANTIGUA DIÁLOGOS

 

De Nietzsche a Carnaby Street

Héctor Manjarrez / Núm. 21, mayo-junio, 1968

 

La generación joven, agente de evolución social

Felipe Pardinas / Núm. 24, noviembre-diciembre, 1968