ARTES | LETRAS | CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Núm. 14

ENE-MAR 2021

Y la covid llegó en avión

 

ALBERTO CONSTANTE

 

Desde la reflexión filosófica, Alberto Constante escribe aquí sobre la pandemia, entretejiendo sus pensamientos con (y desde) la reclusión, el miedo, la confusión entre los tiempos y espacios para el trabajo y para la vida privada, el cansancio, el aburrimiento… los suyos y los de buena parte de un mundo que, de pronto, se medievalizó.

Contenido | Núm. 14

VENTANA

 

¿Qué futuro le espera a la política migratoria mexicana después de la elección presidencial de Estados Unidos?

Francisco Alba

 

Los premios Nobel de economía de 2020 y las subastas mercantiles

Alejandro I. Castañeda Sabido

 

Fentanilo, la otra pandemia: un emergente desafío bilateral para México y China

Tonatiuh Fierro

 

Marinos, letrados y paganos: coordenadas de lo grecolatino

David Noria

 

El coronavirus visto a través del lente demográfico

Manuel Ordorica

 

ESTANQUILLO 

 

De Transplantes (del jardín de mi madre)

Adalberto Müller / Traducción de Juan Carlos Calvillo

 

Cinco poemas cortos

Vitali Shentalinski / Traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia

 

Combate singular

Alejandro Chirino Castillo

 

Policía y Policías número 7

César Tejeda

RESEÑAS

 

Un memorial colectivo. Inconcluso

Claudia Iztkowich S.

 

Hedda Gabler de Henrik Ibsen: ¿es el aburrimiento una pasión?

Gustavo H. Lizarraga

 

Al rescate del estridentismo

Florence Olivier

 

Después de la pandemia: ¿un modelo antropogenético o nuevos capitalismos aún más poderosos?

Ángel de la Vega Navarro

 

NÚMEROS PARLANTES

 

La década que se va: 2010-2020

Tomás Bocanegra y Valentín Ortiz / Colaborador invitado: Vicente Ugalde

 

ANTIGUA DIÁLOGOS

 

Joaquín Xirau: la antropología del amor

José Luis Abellán

Núm. 5, julio-agosto, 1965

 

El informe Endymion

Augusto Monterroso

Núm. 5, julio-agosto, 1965

 

ILUSTRACIONES DE ESTE NÚMERO

 

Andrea Martínez