Parte de este número está ilustrado con imágenes y documentos que se conservan en el Archivo Institucional de El Colegio de México, mismos que retratan la historia de esta casa de estudios en el movimiento estudiantil de 1968. Agradecemos a María del Rayo González Vázquez, encargada del archivo, y a su equipo de trabajo por su selección...

MARIANA OLIVER
Como parte de las actividades del Comité Interuniversitario M68 Ciudadanías en Movimiento se realizó el Coloquio Internacional, que reunió a cerca de un ciento de conferencistas en más de 50 sedes. El 6 de septiembre de 2018, El Colegio de México fue escenario de una charla sobre el feminismo en México desde la mirada de distintas generaciones....

MARINA AZAHUA
El dolor y la rabia, a la par de la esperanza y la resistencia, se repiten en las voces de mujeres, familiares de desaparecidos de distintas épocas y latitudes de nuestra América Latina. Marina Azahua reporta la realización, el 25 de septiembre de 2018, del conversatorio ¿Dónde están? Las desapariciones en México y Argentina, una de las...

JULIO BOLTVINIK
Julio Boltvinik era estudiante de la maestría en economía de El Colegio de México cuando ocurrió el movimiento estudiantil de 1968. Como militante de éste, fue detenido y encarcelado brevemente en Lecumberri. En este escrito relata algunas de sus experiencias de esos días y retoma la discusión sobre la democracia con que actuaba el Comité Nacional de...

OMAR MARTÍNEZ LEGORRETA
Omar Martínez Legorreta era secretario general de El Colegio de México cuando ocurrió el movimiento estudiantil de 1968. En este breve escrito recuerda el ambiente que en esos días se vivía en el país y, especialmente, en El Colegio, cuyos edificios fueron objeto de una agresión armada apenas unos días antes del infausto 2 de octubre....

RAÚL NIVÓN RAMÍREZ
Telesistema Mexicano (la actual Televisa) transmitió al mundo entero (por primera vez en color y por primera vez vía satélite) la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968. No mostró las tanquetas apostadas alrededor del Estadio Olímpico ni aludió al movimiento estudiantil, violentamente reprimido diez días antes. Raúl Nivón nos describe aquí, casi minuto a minuto,...

JOSÉ EMILIO PACHECO
Cuando todos se hallaban reunidos los hombres en armas de guerra cerraron las entradas, salidas y pasos. Se alzaron los gritos. Fue escuchado el estruendo de muerte. Manchó el aire el olor de la sangre....

GUILLERMO PALACIOS Y OLIVARES
Durante el movimiento estudiantil de 1968, Guillermo Palacios era estudiante del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y miembro del Consejo Nacional de Huelga. Después del 2 de octubre, estuvo brevemente encarcelado en Santa Marta Acatitla. Todo esto es importante para el relato que sigue —es importantísimo—, pero su verdadero tema es,...

NITZAN SHOSHAN
En la República Federal Alemana, el movimiento estudiantil de 1968 tuvo como motivo central el temor a que el país, dividido entre los bloques comunista y capitalista que libraban la Guerra Fría, derivara en un gobierno represivo y antidemocrático. Disipado hoy ese temor —nos dice Nitzan Shoshan en este ensayo—, su valor simbólico ha perdido la intensidad...

VICENTE UGALDE
¿Qué explica la coincidencia en un mismo año de la rebeldía estudiantil en México, Francia, Checoslovaquia y Alemania? ¿Hay un conjunto de ideas y de pensadores que influyen a esas movilizaciones juveniles? ¿O nada lo explica y estamos simplemente frente a un “azar maravilloso”? Vicente Ugalde aborda estas interrogantes navegando por los entresijos de la querella intelectual...