Este número 13 de la revista celebra los 80 años de El Colegio de México, y por ello los miembros de la Redacción decidimos que una manera representativa de ilustrarlo es con algunas de las portadas más emblemáticas de la historia editorial de la institución, tanto por el título que presentan como por la aportación gráfica a su época....

SILVIA E. GIORGULI
Hay muchas formas de contar la historia de El Colegio a lo largo de ocho décadas. Para este número de Otros Diálogos podríamos haber optado por contar la historia de la institución desde su creación y el surgimiento de cada uno de los Centros hasta el día de hoy, pero esta labor ya la han cubierto...

FLORA BOTTON BEJA
En este texto autobiográfico, Flora Botton relata su experiencia como integrante de la primera generación de estudiantes egresados de la Maestría en Estudios Orientales, que años después se convertiría en el actual Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, y la importancia histórica que ha tenido este Centro desde sus inicios...

ROSARIO CÁRDENAS
El México en el que nació El Colegio de México y el que ahora lo ve convertirse en octogenario muestran transiciones significativas en el plano demográfico, al tiempo que evidencian los avances y rezagos nacionales, así como las diferencias regionales. Siguiendo la tradición de investigación y análisis de nuestra institución en la materia, Rosario Cárdenas da cuenta...

JAVIER GARCIADIEGO
En sus ya por cumplirse ochenta años de vida, El Colegio de México se ha destacado por una prolífica y constante actividad editorial que suma ya más de cuatro millares de publicaciones. Javier Garciadiego recorre en las siguientes líneas, de manera sintética, este abundante camino de páginas y páginas....

AURELIO GONZÁLEZ
El corrido es una de las múltiples manifestaciones de la literatura patrimonial identitaria mexicana, y como tal ha sido objeto de estudio de Aurelio González, que en este texto hace un recuento del interés que ha tenido El Colegio de México en el acopio y el estudio de la literatura tradicional o popular...

LUZ ELENA GUTIÉRREZ DE VELASCO ROMO
Las célebres palabras de Virginia Woolf amadrinan el siguiente recuento, sentido y no menos triunfal por necesario, en el que Luz Elena Gutiérrez de Velasco narra los esfuerzos conjuntos de un grupo de pioneras que inauguraron en México, alrededor de 1983, los estudios académicos en torno a la mujer.  ...

MARIO ULISES HERNÁNDEZ LUNA
El trabajo en materia lingüística que se desarrolla en El Colegio de México ha dado, entre muchos otros frutos, el Archivo de Lenguas Indígenas de México, el Seminario de Lingüística y Educación y el Laboratorio de Estudios Fónicos. Mario Hernández Luna, egresado del Doctorado en Lingüística, nos ofrece un recorrido por este último con el...

EDUARDO TURRENT
¿Cuál ha sido el curso de las políticas económicas en México durante la vida de El Colegio de México?, ¿cuáles, el reflejo de ello en los estudios económicos en nuestra institución y las escuelas de pensamiento que han tenido presencia y actividad en el país? En breve pero sustancioso recorrido por el tiempo, Eduardo Turrent reflexiona sobre...

ROBERTA LAJOUS VARGAS
La embajadora Roberta Lajous escribe sobre el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, cuya historia abarca 60 años y cuyos egresados han sido una parte fundamental del trabajo diplomático mexicano, en especial dada su estrecha relación con la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México....