Logo Logo Logo Logo
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • Y la covid llegó en avión
    • EN DIÁLOGO
      • Radiografía mínima de las cárceles en México
      • Y la covid llegó en avión
      • Confinamiento y aburrición en el capitalismo
      • Cantidad y calidad del tiempo
      • El ocio en la Nueva España
      • Cartografía de un paseo literario
      • En el principio, fue el nombre: los nombres de las pulquerías
      • Entre ocio y tiempo libre en el México del Porfiriato
    • VENTANA
      • ¿Qué futuro le espera a la política migratoria mexicana después de la elección presidencial en Estados Unidos?
      • Los premios Nobel de economía de 2020 y las subastas mercantiles
      • Fentanilo, la otra pandemia: un emergente desafío bilateral para México y China
      • Marinos, letrados y paganos: coordenadas de lo grecolatino
      • El coronavirus visto a través del lente demográfico
    • ESTANQUILLO
      • De Trasplantes (del jardín de mi madre)
      • Cinco poemas cortos
      • Combate singular
      • Policía y Policías número 7
    • RESEÑAS
      • Un memorial colectivo. Inconcluso
      • Hedda Gabler de Henrik Ibsen: ¿es el aburrimiento una pasión?
      • Al rescate del estridentismo
      • Después de la pandemia: ¿un modelo antropogenético o nuevos capitalismos aún más poderosos?
    • NÚMEROS PARLANTES
      • La década que se va: 2010-2020
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Joaquín Xirau: la antropología del amor
      • El informe Endymion
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • Y la covid llegó en avión
    • EN DIÁLOGO
      • Radiografía mínima de las cárceles en México
      • Y la covid llegó en avión
      • Confinamiento y aburrición en el capitalismo
      • Cantidad y calidad del tiempo
      • El ocio en la Nueva España
      • Cartografía de un paseo literario
      • En el principio, fue el nombre: los nombres de las pulquerías
      • Entre ocio y tiempo libre en el México del Porfiriato
    • VENTANA
      • ¿Qué futuro le espera a la política migratoria mexicana después de la elección presidencial en Estados Unidos?
      • Los premios Nobel de economía de 2020 y las subastas mercantiles
      • Fentanilo, la otra pandemia: un emergente desafío bilateral para México y China
      • Marinos, letrados y paganos: coordenadas de lo grecolatino
      • El coronavirus visto a través del lente demográfico
    • ESTANQUILLO
      • De Trasplantes (del jardín de mi madre)
      • Cinco poemas cortos
      • Combate singular
      • Policía y Policías número 7
    • RESEÑAS
      • Un memorial colectivo. Inconcluso
      • Hedda Gabler de Henrik Ibsen: ¿es el aburrimiento una pasión?
      • Al rescate del estridentismo
      • Después de la pandemia: ¿un modelo antropogenético o nuevos capitalismos aún más poderosos?
    • NÚMEROS PARLANTES
      • La década que se va: 2010-2020
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Joaquín Xirau: la antropología del amor
      • El informe Endymion
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
Radiografía mínima de las cárceles en México

ELENA AZAOLA
Elena Azaola comparte la experiencia de un hombre inocente que sobrevivió a la cárcel durante casi 30 años, y examina los datos estadísticos, económicos y políticos que permiten el funcionamiento de un sistema que afecta no sólo a las personas privadas de la libertad, sino también a...

01 enero, 2021
Y la covid llegó en avión

ALBERTO CONSTANTE
Desde la reflexión filosófica, Alberto Constante escribe aquí sobre la pandemia, entretejiendo sus pensamientos con (y desde) la reclusión, el miedo, la confusión entre los tiempos y espacios para el trabajo y para la vida privada, el cansancio, el aburrimiento… los suyos y los de buena parte...

01 enero, 2021
Confinamiento y aburrición en el capitalismo

ARACELI DAMIÁN
¿Cómo entender el hastío exacerbado que surge del confinamiento por la pandemia de covid? Araceli Damián ofrece un análisis del aburrimiento desde una perspectiva psicológica, junto con posibles maneras de transformarlo en algo positivo....

01 enero, 2021
Cartografía de un paseo literario

JOHANNA MALCHER
El paseo, novela del suizo Robert Walser, es, como apunta Johanna Malcher en este texto, un “elogio del ocio”, la historia de una caminata fantástica que en estos tiempos oscuros puede mostrarnos un camino hacia una mayor libertad, aun en el encierro....

01 enero, 2021
Cantidad y calidad del tiempo

MARÍA ÁNGELES DURÁN
En tiempos de covid, ¿qué hacer con el tiempo libre? ¿Cómo enfrentar el inevitable aburrimiento? ¿Cómo sobrellevan estas circunstancias los distintos sectores etarios y sociales? A estas preguntas busca contestar en el siguiente texto la especialista Ángeles Durán....

01 enero, 2021
El ocio en la Nueva España

PILAR GONZALBO AIZPURU
En el Génesis se narra cómo Dios, después de crear el mundo en seis días, el séptimo descansó y contempló sus obras. Otras tradiciones afirman que puede conocerse una sociedad por el modo en el que emplea su tiempo libre. Pilar Gonzalbo escribe sobre esta relación...

01 enero, 2021
En el principio, fue el nombre: los nombres de las pulquerías

RAFAEL OLEA FRANCO*
Es fama que toda localidad mexicana tiene, por lo menos, dos edificios: una iglesia y una pulquería. En este alegre texto acompañado de fotografías de la época, Rafael Olea Franco escribe sobre la riqueza de imágenes, referencias e historia que guardan los...

01 enero, 2021
Entre ocio y tiempo libre en el México del Porfiriato

DIEGO PULIDO ESTEVA
Diego Pulido escribe sobre la manera en que los mexicanos concebían el ocio y el tiempo libre durante el Porfiriato y acerca de las diferencias que separaban a las élites, la clase media y las clases populares en torno al disfrute de los ratos ajenos al...

01 enero, 2021
  • ACERCA DE OTROS DIÁLOGOS
  • DIRECTORIO
  • LINEAMIENTOS EDITORIALES

Otros Diálogos de El Colegio de México, 2021, núm. 14, es una publicación trimestral electrónica, enero-marzo, 2021, editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 5449 3000. Correo electrónico: otrosdialogos@colmex.mx. Editor responsable: Gabriela Said. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN 2594-0376, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Gabriela Said, fecha de la última modificación: 1 de enero de 2021, Dirección de publicaciones de El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Otros Diálogos de El Colegio de México. Las entradas, destacados, títulos y subtítulos son responsabilidad de la redacción de Otros Diálogos. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y de difusión cultural sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional