Logo Logo Logo Logo
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • Profecías diseñadas para cumplirse: Estados Unidos, China y la “Guerra Fría 2.0”
    • EN DIÁLOGO
      • ¿Podemos pensar en China como superpotencia? Logros, retrocesos y metas durante los últimos cuarenta años
      • La experiencia de los embajadores mexicanos en China
      • Cincuenta años de relaciones diplomáticas entre México y China
      • El impacto en México de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
      • China en el panorama comercial mundial
      • China y la covid
      • Profecías diseñadas para cumplirse: Estados Unidos, China y la “Guerra Fría 2.0”
      • Poesía china contemporánea
      • Pulsiones criminales. Campañas antichinas en la forja de la Patria
    • VENTANA
      • La traducción como un mecanismo de preservación y difusión de las lenguas nacionales de México
      • Concepción Muedra, la primera profesora de El Colegio de México
      • Multihomicidios en México a partir de las estadísticas vitales
      • Citigroup, Banamex y la banca extranjera en México: un ejercicio de trayectoria
      • La identidad desde la perspectiva histórica. Una conversación con Élisabeth Roudinesco
      • Los nuevos sesenta no son los viejos sesenta
      • La reconstrucción institucional de Chile
    • ESTANQUILLO
      • Annus mirabilis: “El yermo”
      • No fue el día que murió
      • Annus mirabilis: “La fiesta en el jardín”
      • De Poesía morosa. Prositas de amor contra el sat
    • RESEÑAS
      • Memoria e interpretación sobre la “guerra improvisada” de Calderón
      • “Que lo rompan todo”. A propósito de la rabia feminista
      • La poesía como azogue: El desprendimiento de David Huerta
    • NÚMEROS PARLANTES
      • Ábaco chino
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Kong Yi-ji
      • Del conocerse a sí mismo
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
    • NÚMERO CATORCE
    • NÚMERO QUINCE
    • NÚMERO DIECISEIS
    • NÚMERO DIECISIETE
    • NÚMERO DIECIOCHO
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • Profecías diseñadas para cumplirse: Estados Unidos, China y la “Guerra Fría 2.0”
    • EN DIÁLOGO
      • ¿Podemos pensar en China como superpotencia? Logros, retrocesos y metas durante los últimos cuarenta años
      • La experiencia de los embajadores mexicanos en China
      • Cincuenta años de relaciones diplomáticas entre México y China
      • El impacto en México de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
      • China en el panorama comercial mundial
      • China y la covid
      • Profecías diseñadas para cumplirse: Estados Unidos, China y la “Guerra Fría 2.0”
      • Poesía china contemporánea
      • Pulsiones criminales. Campañas antichinas en la forja de la Patria
    • VENTANA
      • La traducción como un mecanismo de preservación y difusión de las lenguas nacionales de México
      • Concepción Muedra, la primera profesora de El Colegio de México
      • Multihomicidios en México a partir de las estadísticas vitales
      • Citigroup, Banamex y la banca extranjera en México: un ejercicio de trayectoria
      • La identidad desde la perspectiva histórica. Una conversación con Élisabeth Roudinesco
      • Los nuevos sesenta no son los viejos sesenta
      • La reconstrucción institucional de Chile
    • ESTANQUILLO
      • Annus mirabilis: “El yermo”
      • No fue el día que murió
      • Annus mirabilis: “La fiesta en el jardín”
      • De Poesía morosa. Prositas de amor contra el sat
    • RESEÑAS
      • Memoria e interpretación sobre la “guerra improvisada” de Calderón
      • “Que lo rompan todo”. A propósito de la rabia feminista
      • La poesía como azogue: El desprendimiento de David Huerta
    • NÚMEROS PARLANTES
      • Ábaco chino
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Kong Yi-ji
      • Del conocerse a sí mismo
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
    • NÚMERO CATORCE
    • NÚMERO QUINCE
    • NÚMERO DIECISEIS
    • NÚMERO DIECISIETE
    • NÚMERO DIECIOCHO
¿Podemos pensar en China como superpotencia? Logros, retrocesos y metas durante los últimos cuarenta años

MARISELA CONNELLY
China arribó al siglo xxi y ha transitado sus dos primeras décadas en pos de convertirse en la superpotencia mundial de esta centuria, a pesar de los obstáculos que Estados Unidos y Europa interponen en su camino. Con la consolidación de los primeros pasos en esa ruta, dados a finales del siglo xx,...

01 abril, 2022
La experiencia de los embajadores mexicanos en China

ANA COVARRUBIAS
Como parte de la celebración de los 50 años de las relaciones entre México y la República Popular China, Otros Diálogos invitó a embajadores de México en ese país a escribir un muy breve comentario sobre su experiencia. Sus colaboraciones nos permiten viajar no sólo en la geografía, sino en la historia de ambas naciones que, sin...

01 abril, 2022
Cincuenta años de relaciones diplomáticas entre México y China

ENRIQUE DUSSEL PETERS
Aunque de manera aún dispar entre ambas naciones, las relaciones entre México y China se han visto incrementadas y consolidadas en los últimos tiempos. Un análisis de este curso y de sus perspectivas en el plano socioeconómico nos ofrece Enrique Dussel en estas líneas....

01 abril, 2022
El impacto en México de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

JUAN CARLOS GACHÚZ MAYA
La confrontación económica de las dos grandes potencias mundiales ha ofrecido a México tanto beneficios (la sustitución de las importaciones de China por importaciones mexicanas, por ejemplo) como aspectos negativos (una mayor interdependencia con respecto al mercado estadounidense y creciente déficit comercial con China, por ejemplo), a corto y largo plazos, mismos que se exponen...

01 abril, 2022
China en el panorama comercial mundial

FERNANDO DE MATEO
 A pesar de los obstáculos que las economías de Occidente le han impuesto, China ha retomado un papel protagónico en la economía mundial. Ya es el principal exportador de mercancías y el mayor productor de manufacturas. Si el pib se mide en términos del poder de compra, ha regresado a ser la mayor economía...

01 abril, 2022
China y la covid

MARUSIA MUSACCHIO
Como en los tiempos triunfales del maoísmo, la funcionalidad y eficiencia del régimen chino se probaron como exitosas frente a la pandemia, pues lograron su rápido control, pero también el de su población y su territorio, incluida la excolonia británica Hong Kong....

01 abril, 2022
Profecías diseñadas para cumplirse: Estados Unidos, China y la “Guerra Fría 2.0”

ÉRIKA RUIZ SANDOVAL
La competencia entre Estados Unidos y China por la hegemonía mundial ¿se plasma en viejas dicotomías como la de gobiernos democráticos y gobiernos autocráticos o, incluso, la del tipo capitalismo y socialismo? Érika Ruiz cuestiona el maniqueísmo con el que analizan la cuestión los discursos de la academia y de las élites gobernantes estadounidenses y propone...

01 abril, 2022
Poesía china contemporánea

HU XIAN, SHEN HAOBO Y LI CHENG-EN / SELECCIÓN Y TRADUCCIÓN DE SUN XINTANG
La nueva poesía china —la poesía moderna en lengua vernácula— se encuentra en su mejor momento pocos años después de cumplir un siglo de desarrollo y presenta una prosperidad sin precedente en lo que se refiere a voces, estilos y estéticas. El profesor y traductor...

01 abril, 2022
Pulsiones criminales. Campañas antichinas en la forja de la Patria

PABLO YANKELEVICH
Desde mediados del siglo xix, la migración china hacia América se incrementó y México no fue la excepción como país huésped, si bien la hospitalidad mexicana no fue precisamente la cualidad en la recepción de este grupo, víctima del racismo y la discriminación más violentos.  ...

01 abril, 2022
  • ACERCA DE OTROS DIÁLOGOS
  • DIRECTORIO
  • LINEAMIENTOS EDITORIALES

Otros Diálogos de El Colegio de México, 2022, núm. 19, es una publicación trimestral electrónica, abril-junio, 2022, editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 5449 3000. Correo electrónico: otrosdialogos@colmex.mx. Editor responsable: Gabriela Said. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2016 – 042513161800 – 203; ISSN 2594-0376, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Gabriela Said, fecha de la última modificación: 1 de enero de 2021, Dirección de publicaciones de El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Otros Diálogos de El Colegio de México. Las entradas, destacados, títulos y subtítulos son responsabilidad de la redacción de Otros Diálogos. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y de difusión cultural sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional