Logo Logo Logo Logo Logo
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • ¿Qué retorno de qué geopolítica?
    • EN DIÁLOGO
      • Apuntes y reflexiones sobre Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant
      • Consideraciones de una millennial sobre un nuevo problema en Alemania después de 30 años de paz
      • ¿Qué retorno de qué geopolítica?
      • México frente a Ucrania: una vez más, “el lugar de la prueba”
    • VENTANA
      • Mesoamérica, más allá del paisaje: la destrucción y la pobreza
      • Utopía neoliberal: imaginario demográfico y la Cuarta Revolución Industrial
      • Tierra líquida
      • La otra vida de Octavio Paz
      • La conservación de la biodiversidad genética del maíz mexicano y el t-mec
    • ESTANQUILLO
      • Una conversación con Mohamed Mbougar Sarr
      • Una Babel de subsuelo en Tokio (y tres traducciones)
      • Los remolinos
      • De La lengua es un lugar
      • Bajo cubierta
    • RESEÑAS
      • La violentología mexicana
      • Una reflexión colectiva acerca de las novelas de caballerías
      • ¿Cómo perciben la política y su sociedad los niños mexicanos?
      • Matrioshka de historias en el Centro Histórico
    • NÚMEROS PARLANTES
      • Doscientos años de relaciones México-Estados Unidos
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Notas melancólicas sobre el poder sin gloria, sobre la zorra sin uvas
      • Paisaje inmemorial
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
    • NÚMERO CATORCE
    • NÚMERO QUINCE
    • NÚMERO DIECISEIS
    • NÚMERO DIECISIETE
    • NÚMERO DIECIOCHO
    • NÚMERO DIECINUEVE
    • NÚMERO VEINTE
    • NÚMERO VEINTIUNO
    • NÚMERO VEINTIDOS
  • EN ESTE NÚMERO
    • PORTADA
      • ¿Qué retorno de qué geopolítica?
    • EN DIÁLOGO
      • Apuntes y reflexiones sobre Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant
      • Consideraciones de una millennial sobre un nuevo problema en Alemania después de 30 años de paz
      • ¿Qué retorno de qué geopolítica?
      • México frente a Ucrania: una vez más, “el lugar de la prueba”
    • VENTANA
      • Mesoamérica, más allá del paisaje: la destrucción y la pobreza
      • Utopía neoliberal: imaginario demográfico y la Cuarta Revolución Industrial
      • Tierra líquida
      • La otra vida de Octavio Paz
      • La conservación de la biodiversidad genética del maíz mexicano y el t-mec
    • ESTANQUILLO
      • Una conversación con Mohamed Mbougar Sarr
      • Una Babel de subsuelo en Tokio (y tres traducciones)
      • Los remolinos
      • De La lengua es un lugar
      • Bajo cubierta
    • RESEÑAS
      • La violentología mexicana
      • Una reflexión colectiva acerca de las novelas de caballerías
      • ¿Cómo perciben la política y su sociedad los niños mexicanos?
      • Matrioshka de historias en el Centro Histórico
    • NÚMEROS PARLANTES
      • Doscientos años de relaciones México-Estados Unidos
    • ANTIGUA DIÁLOGOS
      • Notas melancólicas sobre el poder sin gloria, sobre la zorra sin uvas
      • Paisaje inmemorial
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • NÚMERO UNO
    • NÚMERO DOS
    • NÚMERO TRES
    • NÚMERO CUATRO
    • NÚMERO CINCO
    • NÚMERO SEIS
    • NÚMERO SIETE
    • NÚMERO OCHO
    • NÚMERO NUEVE
    • NÚMERO DIEZ
    • NÚMERO ONCE
    • NÚMERO DOCE
    • NÚMERO TRECE
    • NÚMERO CATORCE
    • NÚMERO QUINCE
    • NÚMERO DIECISEIS
    • NÚMERO DIECISIETE
    • NÚMERO DIECIOCHO
    • NÚMERO DIECINUEVE
    • NÚMERO VEINTE
    • NÚMERO VEINTIUNO
    • NÚMERO VEINTIDOS
Apuntes y reflexiones sobre Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant

EDUARDO CHARPENEL
A más de dos siglos de haberse escrito el texto kantiano que aquí se analiza, Eduardo Charpenel vuelve a presentarlo desde una perspectiva filosófica y muestra lo actual que resulta como modelo de pacto para prevenir las guerras y alcanzar una paz duradera y estable entre las naciones....

01 abril, 2023
Consideraciones de una millennial sobre un nuevo problema en Alemania después de 30 años de paz

ULRIKE FRANKE  / TRADUCCIÓN DE CAMILA ESTRADA
Después de un milenio de encontrarse dos veces, por demás catastróficas, del lado incorrecto de la historia, Alemania supo mantener una paz, una estabilidad y una continuidad que envidiaría cualquier otra nación centroeuropea. Y, sin embargo, haber nacido en tiempos de “el fin de la historia” es una desventaja para la generación...

01 abril, 2023
México frente a Ucrania: una vez más, “el lugar de la prueba”

ALEXIS HERRERA
La invasión rusa de Ucrania representa no sólo el quebrantamiento del orden mundial en la tercera década de nuestro siglo, sino también “el lugar de la prueba” para los países latinoamericanos, como México, que no están “en guerra”, pero sí están “en la guerra”. La posición que tome México con respecto a ese conflicto definirá el modo...

01 abril, 2023
  • ACERCA DE OTROS DIÁLOGOS
  • DIRECTORIO
  • LINEAMIENTOS EDITORIALES

Otros Diálogos de El Colegio de México, 2023, núm. 23, es una publicación trimestral electrónica, abril-junio, 2023, editada por El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. Tel. (55) 5449 3000. Correo electrónico: otrosdialogos@colmex.mx. Editor responsable: Gabriela Said. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm.: 04 – 2017 – 102510564300 – 203; ISSN 2594-0376, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Gabriela Said, fecha de la última modificación: 1 de enero de 2021, Dirección de publicaciones de El Colegio de México, A.C. Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Otros Diálogos de El Colegio de México. Las entradas, destacados, títulos y subtítulos son responsabilidad de la redacción de Otros Diálogos. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y de difusión cultural sin fines de lucro, citando la fuente sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional