MARIBEL ALVARADO GARCÍA
Como una bola de nieve que se despeña, crece y arrasa todo a su paso, así han funcionado las políticas del Estado mexicano con la vida de los pueblos y de las comunidades hablantes de las lenguas originarias de México, echando mano de un catálogo completo de violencias y la consecuente violación de sus derechos individuales...

EMILIANA CRUZ CRUZ
Entre las circunstancias que los integran cada vez más a la forma de vida “del norte” y los intentos por preservar la cultura de sus ancestros, niños y jóvenes herederos de la cultura chatina, así como sus padres y sus abuelos, enfrentan las transformaciones que los movimientos migratorios imponen a sus vidas, como lo cuenta la...

CLAUDIA ITZKOWICH S.
“Que la palabra se vuelva fiesta en todos lados; que se oigan las voces de los pueblos; que se extiendan por el mundo” es uno de los anhelos de Florentino Solano, quien cuenta en esta entrevista sus pasos desde niño en la literatura, para él, un mundo de ires y venires entre su lengua materna y...

LEONARDA RIVERA
Junto a las lenguas originarias de México que aún perviven —muchas veces y sobre todo mediante su transmisión oral—, sobreviven también sus cosmovisiones y las historias que de ellas se desprenden, como las que se cuentan entre el pueblo p’urhépecha en torno a la miringua.  ...

PATRICIO SOLÍS E IVÁN ALCÁNTARA
¿Cómo entender que generación tras generación persista la pérdida de las lenguas indígenas en nuestro país, a pesar de un creciente entorno de protección jurídica y de reconocimiento de su valor cultural? El mantenimiento de una estructura de poder que discrimina a los pueblos indígenas y que estigmatiza a quienes hablan sus lenguas originarias...

VIOLETA VÁZQUEZ ROJAS MALDONADO
Por increíble que parezca, en nuestra sociedad es todavía frecuente que haya lenguas o maneras de hablar de ciertas regiones geográficas o de ciertos estratos sociales que se consideren inferiores a las de otras. La raíz de esta creencia no está en la naturaleza del lenguaje, sino en la naturaleza asimétrica y opresiva de (ciertos...

BRUNO FIGUEROA FISCHER
Desconocidas por muchos, escondidas o minimizadas por otros (entre ellos, el gobierno mexicano de entonces), las huellas de México en la Guerra de Corea y las que dejó tal confrontación en los mexicanos y mexicoamericanos que participaron en ella se relatan aquí, a propósito de cumplirse 70 años de esos hechos.  ...

MANUEL ORDORICA
A propósito del nacimiento del habitante 8 000 millones, visión de estadista y sensibilidad demográfica son los factores que Manuel Ordorica propone que existan en los tomadores de decisiones a fin de enfrentar a tiempo, desde ahora, la perspectiva del envejecimiento de la población en México y el consecuente agotamiento del bono demográfico....