MARIBEL C. MÉNDEZ DE LARA
A tres décadas de las polémicas reformas al artículo 27 constitucional —el que concentra la esencia de la política agraria posrevolucionaria en nuestro país—, Maribel Méndez evalúa uno de los aspectos de dichas reformas: la justicia agraria. ¿En qué ha mejorado la justicia en el medio rural mexicano? ¿Qué se requiere cambiar? ¿Qué queda...

DANIEL OCHOA
Caminos entre la modernidad y la tradición mexicanas nos conducen a un paseo por la Ciudad de México del siglo pasado, en especial a la casa estudio de Luis Barragán en los linderos de Tacubaya, acompañados también de Chucho Reyes, Julián Carrillo, Nahui Olin y Saturnino Herrán.  ...

KARINE TINAT / TRADUCCIÓN DE CLARA CHEVALIER CUETO
 En junio de 2021, Karine Tinat entrevistó al sociólogo francés Alain Touraine, especialista en los movimientos sociales y en las sociedades posindustriales, fundador del Centro de Análisis e Intervención Sociológica (cadis) de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (ehess) de París, premio Príncipe de Asturias...

SOFIA ZAMORANO LEÓN
¿Cuáles son las raíces y la gravedad del conflicto ruso-ucraniano? ¿Es posible separar el trigo de la paja en medio del alud informativo sobre el tema? El siguiente ejercicio de reflexión busca responder lo anterior a partir de consideraciones obligadas en el análisis del tema....

VÍCTOR CABRERA 
 Míralo ahí, quitado de la pena, alargando la tarde en un bostezo: doméstica deidad del embeleso, detenido reloj de blanda arena. Velo dormido, ajeno a la faena del amo esclavizado bajo el peso del tiempo rutinario, del exceso de una vida banal de agenda llena.  ...

T. S. ELIOT / TRADUCCIÓN DE MARIO MURGIA
La tradición de la literatura en lengua inglesa guarda ciertas fechas como si fueran tesoros: 1600, el año de la composición y primera representación de Hamlet; 1819, el año en que John Keats escribió cinco de sus seis grandes odas en una carrera contra la muerte; 1855, el año de la...

PABLO INGBERG
La tierra baldía (ltb) de T. S. Eliot es una suerte de paradigma de lo que en el argot crítico se ha dado en llamar “intertextualidad”. Citas, alusiones, reminiscencias, transformaciones de otros textos, veladas o explícitas, han hecho, junto con los constantes saltos espacio-temporales, que la crítica se plantee, con demasiada frecuencia, como problema en...

JAMES JOYCE | TRADUCCIÓN DE LUZ AURORA PIMENTEL
Otros Diálogos conmemora el centenario del Ulises de James Joyce, obra maestra de la literatura moderna, con una nueva traducción del monólogo de Molly Bloom a cargo de Luz Aurora Pimentel. La primera parte se publicó en el número 20 (julio-septiembre 2022), junto con una nota a la traducción. He aquí...

ULISES MARTÍNEZ FLORES
Cerró los ojos y contó hasta tres antes de patear el banco. El apretón en el pescuezo hizo que los abriera nuevamente y su vista se detuvo en el cartel que frente a él se extendía para cubrir de techo a piso toda la pared....

JOSÉ EMILIO PACHECO
Este 2022 se cumplen 125 años del natalicio de Carlos Pellicer, un clásico de la literatura mexicana. A más del sentido homenaje que le rinde Eduardo Langagne en el número 20 de Otros Diálogos, conmemoramos la vida y obra del poeta tabasqueño con este “Inventario” de nuestro también admirado José Emilio Pacheco....