ANA COVARRUBIAS
Como parte de la celebración de los 50 años de las relaciones entre México y la República Popular China, Otros Diálogos invitó a embajadores de México en ese país a escribir un muy breve comentario sobre su experiencia. Sus colaboraciones nos permiten viajar no sólo en la geografía, sino en la historia de ambas naciones que, sin...

ENRIQUE DUSSEL PETERS
Aunque de manera aún dispar entre ambas naciones, las relaciones entre México y China se han visto incrementadas y consolidadas en los últimos tiempos. Un análisis de este curso y de sus perspectivas en el plano socioeconómico nos ofrece Enrique Dussel en estas líneas....

JUAN CARLOS GACHÚZ MAYA
La confrontación económica de las dos grandes potencias mundiales ha ofrecido a México tanto beneficios (la sustitución de las importaciones de China por importaciones mexicanas, por ejemplo) como aspectos negativos (una mayor interdependencia con respecto al mercado estadounidense y creciente déficit comercial con China, por ejemplo), a corto y largo plazos, mismos que se exponen...

FERNANDO DE MATEO
 A pesar de los obstáculos que las economías de Occidente le han impuesto, China ha retomado un papel protagónico en la economía mundial. Ya es el principal exportador de mercancías y el mayor productor de manufacturas. Si el pib se mide en términos del poder de compra, ha regresado a ser la mayor economía...

MARUSIA MUSACCHIO
Como en los tiempos triunfales del maoísmo, la funcionalidad y eficiencia del régimen chino se probaron como exitosas frente a la pandemia, pues lograron su rápido control, pero también el de su población y su territorio, incluida la excolonia británica Hong Kong....

ÉRIKA RUIZ SANDOVAL
La competencia entre Estados Unidos y China por la hegemonía mundial ¿se plasma en viejas dicotomías como la de gobiernos democráticos y gobiernos autocráticos o, incluso, la del tipo capitalismo y socialismo? Érika Ruiz cuestiona el maniqueísmo con el que analizan la cuestión los discursos de la academia y de las élites gobernantes estadounidenses y propone...

HU XIAN, SHEN HAOBO Y LI CHENG-EN / SELECCIÓN Y TRADUCCIÓN DE SUN XINTANG
La nueva poesía china —la poesía moderna en lengua vernácula— se encuentra en su mejor momento pocos años después de cumplir un siglo de desarrollo y presenta una prosperidad sin precedente en lo que se refiere a voces, estilos y estéticas. El profesor y traductor...

PABLO YANKELEVICH
Desde mediados del siglo xix, la migración china hacia América se incrementó y México no fue la excepción como país huésped, si bien la hospitalidad mexicana no fue precisamente la cualidad en la recepción de este grupo, víctima del racismo y la discriminación más violentos.  ...