Emilio Adolfo Westphalen

 

“Eguren y Vallejo: dos casos ejemplares”
Diálogos núm. 84,
noviembre-diciembre, 1978

 

En 2021 se celebra el centenario no sólo del annus mirabilis de la vanguardia angloamericana, sino también, en nuestra lengua, la publicación de una obra fundamental para la literatura de América Latina: Trilce, el libro que César Vallejo escribiera e imprimiera en los talleres de la cárcel a la que lo habían confinado injustamente y que hoy, un siglo más tarde, no deja de considerarse uno de los experimentos poéticos más arriesgados en pos de “un timbre humano, un latido vital y sincero”. Conmemoramos su llegada al mundo con este artículo de Emilio Adolfo Westphalen, publicado en el número 84 de la antigua Diálogos, en que el autor lleva a cabo una finísima lectura de César Vallejo y José María Eguren, ambos peruanos, sin dejar de resaltar la adversidad de las circunstancias en que se gestó su obra. “En verdad toda obra de arte no está viva sino cuando es recreada”, afirma Westphalen, “y su capacidad de pervivencia, más o menos prolongada, dependerá de las inspiraciones que suscite”.