Ábaco chino

China se ha convertido en uno de los países más importantes del mundo, no sólo por el tamaño de su territorio y población, sino también por la gran presencia internacional que ha cobrado. Su dinamismo económico la ha convertido en un gran exportador de mercancías y de tecnología; si a esto sumamos su poderío cultural, militar y deportivo, su capacidad de expansión y su presencia en el planeta, y si reparamos en su ubicuidad en muchos de los aspectos más cotidianos de nuestra vida, China nos obliga a reflexionar en la existencia de nuevas y “sutiles” formas de colonización.

 

ROMER CORNEJO*

 


 

Se estima que China tiene una población de 1 414 350 000 personas. Su porcentaje de inmigración es bajísimo. Se trata del país más poblado del mundo, con 147 habitantes por km2, y ello representa una fuerte presión sobre la tierra cultivable: únicamente 12.6% de su superficie total puede cultivarse. La tierra cultivable de China, que representa el 10% del total de la tierra cultivable en el mundo, debe sostener a más del 20% de la población mundial.

46 millones de chinos, aproximadamente, viven fuera del territorio nacional. El país al que más chinos han emigrado es Indonesia. América Latina también ha sido un destino importante: Perú alberga más de 60 000 chinos; Venezuela, más de 50 000; Paraguay, 40 000, y Brasil, más de 200 000. Argentina y Panamá tienen menos de 30 000 y Costa Rica, unos 20 000 residentes chinos. Se estima que en Estados Unidos viven cerca de 5.4 millones de chinos. Los chino-americanos son el grupo más grande de origen asiático en este país; ellos representan 24% de la población de origen asiático. La migración china en México data principalmente del siglo xix y la primera mitad del xx. Se calcula que los descendientes de esa migración son aproximadamente 400 000. La población china de migración reciente asciende a aproximadamente 80 000 personas.

China tiene el 42% del mercado global. En 2020, el valor agregado de la economía digital representó más del 38% del pib del país. Casi una cuarta parte de las ventas minoristas de bienes físicos de China se vendieron en línea, muy por encima del promedio mundial de 18%. En 2021, China contribuyó con más de la mitad de las ventas minoristas de comercio electrónico del mundo, y el valor de las ventas superó el total combinado de Europa y Estados Unidos. Hoy, este país tiene la población de compradores digitales más grande del mundo, con más de 780 millones de personas.

En 2022, China tiene las fuerzas armadas más grandes del mundo por personal militar en servicio activo, con alrededor de 2 millones de soldados. La Federación de Científicos Americanos estima que China tiene un arsenal de unas 180 cabezas nucleares activas y 240 armas nucleares en total desde 2009, lo que lo haría el cuarto arsenal nuclear más grande entre los cinco principales estados poseedores de armas nucleares. Aproximadamente en el ejército chino sirven 53 000 mujeres.

28.4% de la fabricación de manufactura mundial se encuentra en manos chinas. En 2020, los productos de exportación más importantes, por valor, fueron: teléfonos móviles, computadoras, circuitos integrados electrónicos, diodos de energía solar, semiconductores y repuestos o accesorios para automóviles. En conjunto, estos productos representan 22.4% de las ventas totales de exportación del país. Los circuitos integrados-microensamblajes son la principal importación de China. 56.3% del valor total de las importaciones del país fueron adquiridas a otros países asiáticos; 18% de los bienes importados a China son de origen europeo.

Hoy en día, más o menos 7% de los hogares en China tienen perro y 2% tienen gato. Las mascotas utilizan cada vez más acupuntura, hierbas medicinales, tintes para el pelo y permanentes para hacer que se parezcan a los pandas; también son frecuentes las manicuras y el yoga para perros.

La comida de China es una de las más variadas y sofisticadas del mundo. Algunos platillos exóticos son pene de oveja, globo ocular de atún, testículos de pollo, escorpiones, sopa de serpiente y tofu apestoso.

Los chinos se han convertido en uno de los grupos de turistas más frecuentes en el mundo. De los turistas chinos que viajaron en 2017, 67% lo hizo a otras regiones de Asia; 51%, a Hong Kong, Macao o Taiwán; 38%, a Europa; 25%, a América del Norte, y 20%, a Australia y Nueva Zelanda. Tailandia, Japón y Vietnam son los destinos más populares.

El crimen que más se comete en China es el fraude: en 2020 se registraron alrededor de 1.9 millones de casos. El número de delitos de estafa aumentó paulatinamente en los últimos años, mientras que los delitos de hurto disminuyeron considerablemente. En 2011, la tasa de homicidios notificada en China fue de 1 100 000 habitantes, con 13 410 homicidios. La tasa de homicidios en 2018 fue de 0.5. Los informes sobre las tasas de asesinatos han sido cuestionados, ya que subestiman los casos sin resolver (los salarios de la policía se basan en la tasa de casos resueltos).

En 2012 se leyó una media de 2.35 libros electrónicos. Existe un aumento anual de 65%. El libro Los milagros de la tienda general de Namiya, del autor japonés Keigo Higashino, encabezó la lista de libros impresos más populares, seguido de Nosotros tres, de la escritora china Yang Jiang, y Homo Deus: breve historia del mañana, de Yuval Noah Harari, autor israelí.

En 2011 se registró la cifra récord de 451 nuevos museos, lo que eleva el total a 3 866 para fines de 2012. Los museos más grandes de China son el Museo Nacional de China, el Museo de la Ciudad Prohibida, el Museo de Nanjing, el Museo de Historia de Shaanxi, el Museo de Shanghai, el Museo de Henan y el Museo de Hunan. Para 2017, se registra la existencia de 4 399 galerías de arte. Beijing tiene 29.12%; Shandong, 11.87%, y Shanghai, 9.96 por ciento.

China es el segundo país productor de películas, después de India. La película más taquillera del mundo es un filme chino de propaganda bélica contra Estados Unidos: La batalla del lago Changjin, una obra en tono épico, de casi tres horas de duración, sobre la lucha de soldados chinos contra los estadounidenses en la guerra de Corea. Otros éxitos recientes de taquilla son Wolf Warrior, Hi, Mom y Ne Zha. En 2019 la producción fue de 850 películas; para 2021, debido a la pandemia, se filmaron 565. Hay más de 500 festivales de cine al año en China. Los dramas y las comedias son los géneros más vistos. Según la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión, en 2015 los chinos gastaron más de 6 500 millones de dólares en entradas de cine —casi 50% más que el año anterior— y se abrieron más de 20 salas al día para cubrir la demanda. Según esta tendencia, a finales de 2017 se recaudaron 11 900 millones de dólares, cifra superior a la de Estados Unidos.

El Festival del Bote del Dragón (en chino: 端午节) es una fiesta religiosa que se celebra en el quinto día del quinto mes del calendario chino tradicional.

Las novelas más vendidas en China son Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Antes de dormir, de S. J. Watson; Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini; La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera; Tokio Blues, Norwegian Wood, de Haruki Murakami, y El código Da Vinci, de Dan Brown.

El chino es una lengua tonal: el tono en que se pronuncian las vocales cambia el significado de la palabra. Las preguntas se formulan con el uso de partículas sin alterar el orden de las palabras. También hay una manera formal y otra informal para dirigirse a las personas. Las siete lenguas más habladas en China son putonghua (mandarín), gan, kejia (hakka), min, wu, xiang y yue (cantonés), y tienen muchas derivaciones dialectales.

Antiguamente, la forma tradicional de escribir en chino era en orden vertical y de derecha a izquierda, pero en estos días se hace en horizontal y de izquierda a derecha. A partir de 1956 el gobierno de la República Popular China simplificó los caracteres y adoptó oficialmente, en el año 1979, el sistema de transcripción pinyin.

China es miembro del Comité Olímpico internacional desde 1979 y ha ganado un total de 634 medallas de oro. Es el segundo país con más medallas olímpicas después de Estados Unidos. Casi 75% del oro olímpico que China ha ganado desde 1984 se concentra en seis deportes: tenis de mesa, tiro, clavados, bádminton, gimnasia y halterofilia. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, China envió 405 deportistas para 30 disciplinas. Quienes ganan una medalla de oro serán elegibles para un pago único de alrededor de 238 000 dólares por parte del gobierno, más una asignación mensual de por vida de aproximadamente 1 200 dólares. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 se celebraron en Beijing a puerta cerrada debido a la pandemia. Se reunieron 2 000 atletas.

La Torre de Shanghái es el edificio más alto del país: se eleva 632 metros sobre el suelo, con 128 pisos y una superficie de 420 000 m². Es el segundo rascacielos más alto del mundo, seguido sólo del Burj Khalifa, en Dubai.

 

 


 

* Es profesor de Historia de China en El Colegio de México desde 1984, actualmente afiliado al Programa de Estudios Interdisciplinarios. Ha sido coordinador académico del Centro de Estudios de Asia y África de la misma institución y director de la revista Estudios de Asia y África. Ha publicado extensamente sobre temas políticos y sobre la familia en China.